La irrupción de la realidad virtual invita a reconsiderar, bajo nueva luz, la compleja evolución histórica de las imágenes icónicas, desde su nacimiento en las paredes de las cuevas del paleolítico. En Del bisonte a la realidad virtual Román Gubern propone una nueva y brillante interpretación cultural de la imagen, valorada a menudo por las sociedades como un artefacto mágico, y ofrece una sugestiva relectura de su evolución histórica, bifurcada en la imagen-escena explícita y en la imagen-laberinto herm´´etica: dos tradiciones milenarias que finalmente se han fundido y reconciliado en Occidente durante el siglo XX con la realidad virtual, ya que la clonación del mundo visible a la que aspira esta tecnología conduce a una escena que esconde un laberinto. Román Gubern (Barcelona, 1934) ha sido investigador en el Massachusetts Institute of Technology, profesor en la University of SouthernCalifornia (Los Ángeles) y el California Institute of Technology (Pasadena), director del Instituto Cervantes de Roma y presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine. Ahora es catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona, miembro de la New York Academy of Sciences, de la American Association for the Advancement of Science y del comité de honor de la International Association for Visual Semiotics. Ha publicado más de treina libros, entre ellos: Historia del cine, Mensajes icónicos en la cultura de masas, El simio informatizado (Premio Fundesco), La mirada opulenta, La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas y El eros electrónico.