SOCRATES FURIOSO. EL PENSADOR Y LA CIUDAD

SOCRATES FURIOSO. EL PENSADOR Y LA CIUDAD

FINALISTA XXXII PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO

AGUILA, RAFAEL DEL

14,50 €
IVA inclòs
Editorial:
ANAGRAMA, S.A.
Any d'edició:
2004
ISBN:
978-84-339-6209-6
Pàgines:
232
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
ARGUMENTOS
14,50 €
IVA inclòs

Sócrates es el mejor ejemplo de las tensiones entre el pensador y la ciudad, porque pensar no siempre conduce a que todo encaje, pues exige someterlo todo a la argumentación racional. De hecho, su enfoque nos ofrece una solución equivocada para esas tensiones, que sigue siendo popular en el discurso público de los intelectuales: el pensamiento conduce al bien y el bien siempre produce bien, mientras que el mal siempre produce mal. Es decir, Sócrates sostiene que el sometimiento a los principios siempre producirá efectos beneficiosos. Pero esas ideas fracasan al contacto con la política. Como señaló Maquiavelo, ni pensar conduce siempre al bien, ni en política basta la bondad. Quizá el remedio al mal deba aunar pensamiento y juicio político ciudadano. Porque la política, ligada como está ella misma al mal y a cosas poco atractivas, genera también ámbitos ciudadanos de libertad que permiten el florecimiento de una justicia ciertamente no vinculada a la certeza o la perfección, pero justicia al fin. La reflexión unida a esa política es la única alternativa al mal que los humanos conocemos: paz imperfecta, convivencia tentativa, justicia limitada, legitimidad temporal.

Articles relacionats

  • COSTO DE LA CONEXIÓN, EL
    COULDRY, NICK / ESTEFANÍA, LAURA
    Partiendo del concepto de "colonización", los autores sientan las bases para una novedosa analogía entre el colonialismo histórico, que permitió el ascenso del capitalismo industrial, y el colonialismo actual basado en el capitalismo de datos. Así exploran cómo los sistemas tecnológicos extraen datos de cada una de nuestras interacciones y observan la captura y el control de la...
    Disponibilitat immediata

    18,90 €

  • PACK HISTORIA UNIVERSAL DE LAS SOLUCIONES + OPÚSCULO
    MARINA, JOSÉ ANTONIO
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • PARADOJAS DE LOS ESTOICOS, LAS
    CICERÓN
    En este texto, el más breve de su obra filosófica, Cicerón analiza las afirmaciones del estoicismo que resultan «paradójicas»: «Únicamente lo honrado es bueno», «Basta ser virtuoso para conseguir la felicidad», «Las buenas obras son tan buenas como malas las malas», y «Todos los necios están locos, así como solo los sabios son ricos y libres». Valiéndose de sus dotes como orado...
    Disponibilitat immediata

    11,95 €

  • UTOPÍA
    MORO, TOMÁS
    En 1516 Erasmo de Róterdam publicaba una obra de su amigo Tomás Moro. Se trataba de un retrato mordaz de la Europa renacentista, al que acompañaba, por contraste, la descripción de un lugar ideal: Utopía, isla remota del Nuevo Mundo gobernada con mesura y en donde todos los habitantes vivían en armonía. Lo que el humanista inglés concibió como «librito entretenido» y fantasioso...
    Disponibilitat immediata

    14,96 €

  • FUTURO
    GAUB, FLORENCE
    Florence Gaub ayuda a pensar, planificar y diseñar un futuro personalizado, pues no es más que el resultado de nuestros actos.«Somos seres con la capacidad de imaginar el futuro con tanto detalle que podemos crearlo», afirma Florence Gaub, en un mensaje lleno de esperanza. Pocas veces hemos tenido un futuro con una incertidumbre tan diversa y tan grande como hoy en día. Florenc...
    Disponibilitat immediata

    23,95 €

  • GIORGIO AGAMBEN. JUSTICIA VIVA
    VILLACAÑAS, JOSÉ LUIS
    El pensamiento de Giorgio Agamben plantea la exigencia de emancipación de lo constituido, pero sin generar una nueva constitución. La propuesta de Agamben incide en la catástrofe del mundo, en su pecaminosidad, de la que solo salvaría su propio dispositivo. Frente a esta visión apocalíptica, sostenida sobre un cosmopolitismo radical que no se deriva de los derechos del individu...
    Disponibilitat immediata

    14,00 €