DE LA RECONSTRUCCIÓN A LA RENOVACIÓN

DE LA RECONSTRUCCIÓN A LA RENOVACIÓN

ARQUITECTURA RELIGIOSA DURANTE EL FRANQUISMO EN ASTURIAS

FERNÁNDEZ GARCÍA, NOELIA

28,00 €
IVA incluido
Editorial:
TREA EDICIONES
Año de edición:
2021
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-84-18932-37-3
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MUSEOLOGIA Y PATRIMONIO CULTURAL
28,00 €
IVA incluido

El final de la guerra civil española trajo consigo un panorama de extensa destrucción patrimonial, en el que también la arquitectura religiosa ha de ser incluida. La amplia cronología de la dictadura franquista supuso no sólo la recuperación de los monumentos dañados o la reconstrucción de aquellos que parecían haberse perdido, sino también la construcción de nuevos monumentos que han pasado a formar parte de nuestra realidad patrimonial e identitaria. El estudio de la arquitectura religiosa asturiana, como la española y la europea tras la Segunda Guerra Mundial, resulta complejo. Las restauraciones llevadas a cabo respondieron a diferentes criterios, como aquellos vinculados con la restauración en estilo o, por el contrario, con la restauración moderna, siguiendo las pautas de las teorías más innovadoras en aquel momento. Por otra parte, la reconstrucción de muchas iglesias parroquiales estuvo marcada ideológicamente no sólo por la política del régimen sino también por la importancia de la Iglesia, como institución de gran relevancia en la sociedad franquista, lo que se tradujo en la recuperación de historicismos clave como el neorrománico, el neogótico y, en el caso asturiano, el neo-prerrománico asturiano. En cuanto a la arquitectura de nueva planta, a excepción de casos concretos, no fue hasta la década de 1950 que se comenzaron a construir templos en los que la modernidad aparecía tímidamente, para finalmente, en los años sesenta del siglo xx, hacerse un hueco de forma definitiva en la región. Finalmente, cabe destacar que hitos tan relevantes en España como la creación de la Dirección General de Regiones Devastadas o la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos parroquiales, e, internacionalmente, la importancia del Movimiento Litúrgico y del Concilio Vaticano II resultaron determinantes para la arquitectura religiosa asturiana y la forma en que hoy la conocemos y entendemos.

Artículos relacionados

  • MANERAS DE DIMENSIONAR UN BOSQUE
    PEREA, ANDRÉS
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • ALDO ROSSI, HOY
    GONZÁLEZ DE CANALES, FRANCISCO
    Disponibilidad inmediata

    22,00 €

  • SALTOS MORTALES
    VAN DEN BROECK, CHARLOTTE
    Oscilando con elegancia entre la reflexión ensayística y la descripción narrativa de su propio proceso de crecimiento personal, Charlotte Van den Broeck presenta trece miniaturas sobre la tragedia personal y profesional de diversos arquitectos que, incapaces de confrontar su propio fracaso, tomaron la radical decisión de quitarse la vida. Con un lenguaje poético, descarnado y s...
    Disponibilidad inmediata

    22,00 €

  • SALÓN DEL PEREJIL GIGANTE, EL
    CLEMENT, GILLES
    ¿Cómo imaginamos una casa ¿Por dónde se empieza ¿Existe una estancia más importante que las demás Quien no haya hecho jamás este ejercicio no sabe cuántas preguntas de ésas ejemplos de trivialidad aparecen en el fondo de la conciencia zarandeando nuestras costumbres y, de repente, cuestionando su validez. Tras cruzar la zona sur de Francia descartando los centros turísticos, la...
    Disponibilidad inmediata

    21,50 €

  • TAN CERCA Y DE REPENTE TAN LEJOS
    PRIETO, EDUARDO
    De las atmósferas o ambientes arquitectónicos cabría decir lo mismo que del tiempo: «Si me preguntas que es, no sé responderte, pero sé de qué se trata si no me lo preguntas». Forma desmaterializada o energía en construcción, la atmósfera presenta una condición equívoca y huidiza pero también relevante material y culturalmente; una condición que Eduardo Prieto muestra en este e...
    Disponibilidad inmediata

    15,00 €

  • EN LAS PROFUNDIDADES DE LA NUBE
    OTERO VERZIER, MARINA
    En un momento en que humanos e inteligencias artificiales generan volúmenes de datos sin precedentes, Marina Otero Verzier explora el lado material y extractivo de la "nube". Otero Verzier propone nuevos paradigmas y estéticas para el almacenamiento de datos, integrando arquitectura, preservación y cultura digital. El ensayo aborda el borrado y el duelo como actos de resistenci...
    Disponibilidad inmediata

    15,00 €