PARODIA DRAMÁTICA EN EL TEATRO ESPAÑOL MODERNO Y CONTEMPORÁNEO, LA

PARODIA DRAMÁTICA EN EL TEATRO ESPAÑOL MODERNO Y CONTEMPORÁNEO, LA

ROMERO FERRER, ALBERTO

26,00 €
IVA incluido
Editorial:
PUNTO DE VISTA EDITORES, S.L.
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-18322-52-5
Páginas:
324
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ÓMNIBUS TEATRO - ENSAYO
26,00 €
IVA incluido

La mezcla de lo serio y lo cómico constituye uno de los puntales característicos de la comedia española que bien supo anotar Lope de Vega en su Arte nuevo de hacer comedias. Una combinación que traspasaba los límites del drama escrito para conformar la médula de la función teatral desde el siglo xvi hasta el xix, donde en alternancia con la obra principal –una obra seria– se incluían piezas breves –obras cómicas– entre jornada y jornada.
En este ensayo, el autor nos acerca a la cultura teatral peninsular desde la perspectiva burlesca. El estudio diacrónico de la parodia en la literatura dramática española de los siglos xviii, xix y principios del xx es, pues, el objeto de análisis y estudio de este capítulo de la historia del teatro en España, cuyo compendio encontramos en el Manolo (1769), de Ramón de la Cruz, y La venganza de don Mendo (1919), de Pedro Muñoz Seca, que abren y cierran dicho ciclo.
De carcajadas, complicidad con el auditorio, excelencia artística y diálogo con los clásicos –un diálogo de broma– es de lo que trata este libro. Habla de esta forma de entender los escenarios, desde la modestia de unos textos humildes cuya única pretensión era hacer reír al espectador con lo que antes lo había hecho llorar. Porque era ahí, en esos contrastes entre lo alto y lo bajo, en esas caricaturas del teatro grande, hipérboles llenas de bobos, simples, graciosos, pícaros, gitanos, ridículos antihéroes –gentes siempre marginales–, donde se refugiaba una parte de la esencia misma de la tradición escénica peninsular, tan presente desde sus mismos orígenes celestinescos.
Finalmente, este libro se propone como un ensayo de catálogo abierto, que se acompaña de una cronología que atiende no solo a los grandes movimientos literarios de estas dos centurias, sino también a las importantes transformaciones en el sistema de producción que sufre el espectáculo dramático en ambos siglos y su epígono hasta las primeras décadas del xx; esto es, la fractura de los dogmas neoclásicos, la aparición de la burguesía como público y el teatro por horas.

Artículos relacionados

  • DRAMA INTEMPESTIVO, EL
    BATLLE, CARLES
    El drama intempestivo de Carles Batlle es una reflexión sobre el desafío que supone escribir y escribir teatro en la actualidad, una mirada sobre las condiciones y las categorías de lo contemporáneo (y sobre la idea de compromiso que le es inherente).También es una defensa de la vigencia de la literatura dramática (partituras textuales para la escena) en un mundo perplejo en el...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    16,50 €

  • MERCÈ MANAGUERRA
    Aquest és un camí traçat mitjançant una conversa, un diàleg que viatja a través de la llarga trajectòria de Mercè Managuerra, actriu, creadora i pedagoga. L'eix conductor d'aquest diàleg és la curiositat per l'aprenentatge i la passió pel teatre. Mercè Managuerra ens parla de la seva experiència en primera persona, de les preguntes que li han anat sorgint al llarg d ela seva ca...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    12,00 €

  • JORDI COCA
    MALÉ, JORDI
    Jordi Coca ressegueix la seva carrera professional i literària en una llarga conversa, i posa de manifest que l'Institut del Teatre ha estat l'eix al voltant del qual ha girat gran part de la seva vida: primer com a alumne, després treballant al Centre d'Estudis i Documentació, posteriorment com a director general i, per últim, com a professor. La majoria de les seves altres ac...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    12,00 €

  • ESCENA Y LO REAL EN EL SIGLO XXI, LA
    GUERRERO LLORENTE, ISABEL / SURA-CLARES, ALBA (EDS.)
    Sobre los escenarios actuales reverberan, cada vez más presentes, las llama das «poéticas de lo real». Se trata de prácticas que incorporan elementos —intérpretes, localizaciones, autorreferencialidad o relaciones con la audiencia, entre otras— que enfatizan su carácter no mimético, cuestionando la relación tradicionalmente establecida entre la mímesis como imitación de lo obse...
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €

  • TEATRO TRADICIONAL JAPONÉS, EL
    VIVES, JAVIER
    Disponibilidad inmediata

    17,00 €

  • ART DE L'ESCENIFICACIÓ, L'
    SIMÓ, RAMON
    Aquest és alhora un assaig sobre la creació artística i un estudi sobre els principis tècnics, ètics i estètics de la direcció d'escena. Amb vocació divulgativa, l'autor proposa respostes a les preguntes que es fa qui vol ser director o directora teatral: què cal fer i saber? És un art o un ofici? Es pot parlar d'uns fonaments sòlids de l'art de l'escenificació? Pouant en la se...
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €