SÉNECA EN EL ESCORIAL

SÉNECA EN EL ESCORIAL

LA TRAGEDIA ANTIGUA Y EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XVI

RÍO SANZ, EMILIO DEL / FERNÁNDEZ LÓPEZ, JORGE

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
COMPLUTENSE, EDICIONES
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-669-3598-2
Páginas:
246
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INVESTIGACION
22,00 €
IVA incluido

En las últimas décadas del s. XVI acaba la construcción de El Escorial y se escriben y representan en España las únicas tragedias clasicistas compuestas, como en el resto de Europa, con Séneca como modelo. El final del reinado de Felipe II marca un tránsito del Renacimiento al Barroco prefigurado por la obra arquitectónica y las piezas dramáticas de autores como Juan de la Cueva, Cristóbal de Virués, Miguel de Cervantes y algunos más. Estas tragedias comparten rasgos del autor antiguo como el "horror", la truculencia, las muertes en escena, los elementos sobrenaturales, el afán moralizador o el retrato del tirano cruel, y construyen un teatro de marcada personalidad que no tendría continuidad al irrumpir la nueva comedia de Lope de Vega.

Artículos relacionados

  • ESCENA Y LO REAL EN EL SIGLO XXI, LA
    GUERRERO LLORENTE, ISABEL / SURA-CLARES, ALBA (EDS.)
    Sobre los escenarios actuales reverberan, cada vez más presentes, las llama das «poéticas de lo real». Se trata de prácticas que incorporan elementos —intérpretes, localizaciones, autorreferencialidad o relaciones con la audiencia, entre otras— que enfatizan su carácter no mimético, cuestionando la relación tradicionalmente establecida entre la mímesis como imitación de lo obse...
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €

  • TEATRO TRADICIONAL JAPONÉS, EL
    VIVES, JAVIER
    Disponibilidad inmediata

    17,00 €

  • ACTOR Y LA SUPERMARIONETA, EL
    CRAIG, EDWARD GORDON
    Las ideas de Gordon Craig estaban muy por delante de su tiempo. Creía en el director escénico como el creador definitivo, que debía dar unidad a las puestas en escena. Propuso un arte del teatro en el que la realidad, en lugar de ser reproducida miméticamente, sería revelada y desentrañada por las alegorías.Creó el concepto del actor como supermarioneta, cuyas acciones no tendr...
    Disponibilidad inmediata

    23,00 €

  • PERSONAJES DE SHAKESPEARE
    HAZLITT, WILLIAM
    "Somos unos tipos excelentes" escribió Robert Louis Stevenson, "pero nadie escribe como William Hazlitt". ¿Qué significa escribir como Hazlitt? Resulta difícil moverse entre libros y pensar menos en los autores que en los hombres que los compusieron. Esta era, sin embargo, la tendencia instintiva, fervorosa, del incomparable ensayista inglés. Con la lectura, decía Hazlitt, no s...
    Disponibilidad inmediata

    19,95 €

  • TEATRALIDAD Y VIDA COTIDIANA
    PANERA MENDIETA, CARLOS
    Disponibilidad inmediata

    20,00 €

  • GENERACIÓN SIN MUERTE, LA
    EINES, JORGE
    "En un mundo saturado de neoliberalismo, ¿qué lugar puede ocupar el teatro? ¿Qué actitud debe asumir el actor ante un texto y cómo debe traducirlo al escenario? Estas son algunas de las preguntas que han ocupado a Jorge Eines durante más de 50 años de experiencia en la escena teatral; el presente libro es un intento de darles respuesta. Frente a las corrientes del teatro clásic...
    Disponibilidad inmediata

    17,90 €