ESPAÑOLES ¡FRANCO NO HA MUERTO!

ESPAÑOLES ¡FRANCO NO HA MUERTO!

LA TRANSICIÓN COMO EL CONTINUISMO DE LOS PILARES DE LA DICTADURA

BALLESTEROS, IVÁN

15,00 €
IVA inclòs
Editorial:
EDIC. DE INTERVENCIÓN CULTURAL / VIEJO TOPO
Any d'edició:
2018
Matèria
Història d'Espanya
ISBN:
978-84-17700-09-6
Pàgines:
142
Enquadernació:
Rústica
15,00 €
IVA inclòs

El relato instalado de lo que fue la Transición española tiene más de fábula que de realidad. Un cuento de hadas en el que Adolfo Suárez y Juan Carlos de Borbón desempeñan el papel de demócratas 'avant la lettre' que convencieron al búnker del régimen franquista de las bondades de la democracia y consiguieron doblegar las voluntades que se oponían a ella.

Pero nada más lejos de la realidad. La Transición fue un proceso gradual que finalizó en la democracia imperfecta de hoy, pero podía haber tenido otros desenlaces, desde que se cambiaran algunas cosas pero se mantuviera el cordón umbilical con los Principios Fundamentales del Movimiento, hasta poder desembocar en una ruptura democrática radical que borrara definitivamente los vestigios del franquismo.

No fue así, ni una cosa ni la otra. Un cierto equilibro de incapacidades para lograr sus objetivos tanto por parte de las elites del régimen como por la oposición situó los acontecimientos en un marco de incertidumbre que finalmente acabarían en el pacto y el consenso. Se blindaban así los privilegios de las elites de la dictadura, a las que se eximía de cualquier responsabilidad mediante un pacto de olvido, y se garantizaba la continuidad de los pilares fundamentales del régimen anterior, entre ellos la monarquía y los privilegios de la Iglesia. A cambio, se recuperaban las libertades básicas.

Españoles, ¡Franco no ha muerto!, además de un relato verdadero de los hechos, es a la vez denuncia y propuesta. Denuncia de que esos pilares siguen siendo los de la vigente Constitución, y propuesta de que, de una vez por todas, sea borrado definitivamente el legado de la dictadura.

IVÁN BALLESTEROS BURGO (Madrid, 1995) es graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Secundaria. Con influencia marxista, nunca ha dejado de ser militante de la causa social. Sus publicaciones pretenden analizar la realidad de forma crítica para poner de manifiesto aquellas contradicciones políticas, sociales y culturales que deban ser superadas.

Articles relacionats

  • PROJECT NIÑOS
    DÍAZ TAPIA, CAROL
    La realidad supera cualquier ficción 1937, Gernika. Los bombarderos alemanes llevan a cabo el primer gran ataque contra población civil en España. Una ola de indignación recorre el mundo y distintas organizaciones se movilizan para acoger a niños españoles y protegerlos del con?icto en Gran Bretaña, Francia, Suiza o la Unión Soviética.1956, Valencia. Un barco trae de regreso a...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • 1625. EL ÚLTIMO SOL DEL IMPERIO ESPAÑOL
    CAÑETE, HUGO Á.
    1625 fue el año de las victorias, en el que la España imperial hizo alarde de la mayor maquinaria militar de su tiempo.Franceses, holandeses, ingleses, daneses, suecos y príncipes de otros estados se coaligaron con el objetivo de neutralizar a la potencia hegemónica, la Monarquía española.El imperio donde no se ponía el sol se vio atacado en tres continentes, dos mares y un océ...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    24,90 €

  • TERRORISMO Y REPRESIÓN
    FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, GAIZKA / JIMÉNEZ RAMOS, MARÍA / MARTÍNEZ ÁLVAREZ, JOSEFINA / Y OTROS
    La mañana del 27 de septiembre de 1975 la dictadura franquista llevó a cabo sus cinco últimas ejecuciones y, de hecho, las últimas de la historia de España. En Madrid fueron fusilados tres miembros del FRAP: José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz. En Burgos y Barcelona, dos integrantes de ETA político-militar: Ángel Otaegi Etxeberria y Juan Paredes Man...
    Disponibilitat immediata

    23,95 €

  • VERANO DE LOS INOCENTES, EL
    MATEOS, ROGER
    El último fusilado del franquismo: la crónica de un episodio histórico que no debe ser olvidado. El 27 de septiembre de 1975, al alba, el régimen franquista cerró su historial de ejecuciones con el fusilamiento de cinco condenados por terrorismo. El último en morir acribillado fue Xosé Humberto Baena, un joven militante gallego del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ...
    Disponibilitat immediata

    22,90 €

  • ALHUCEMAS 1925. EL DESEMBARCO QUE DECIDIÓ LA GUERRA DE MARRUECOS
    MUÑOZ BOLAÑOS, ROBERTO
    El desembarco de Alhucemas, del que se cumple ahora un siglo, supuso una operación anfibia de una ambición y complejidad sin precedentes en la España contemporánea, que permitió, por fin, cerrar la pesadilla en que se había convertido la Guerra de Marruecos, tras desastres impresos en la carne y en la memoria del país como el Barranco del Lobo o Annual. En este ambicioso y prov...
    Disponibilitat immediata

    26,95 €

  • DESEMBARCO DE ALHUCEMAS, EL
    MORALES TRUEBA, ADOLFO
    La mayor operación anfibia de los últimos siglos de la historia de España implicó a los mejores buques y unidades, a la punta de lanza de la aviación y a los primeros carros de combate para alcanzar un objetivo tan complicado como ambicioso. Una década después del fracaso del desembarco aliado en Galípoli durante la Primera Guerra Mundial, cuando se creía que las operaciones an...
    Disponibilitat immediata

    19,90 €

Altres llibres de l'autor

  • QUIERO APRENDER CÓMO FUNCIONA MI CEREBRO EMOCIONAL
    BALLESTEROS, IVÁN
    Durante el transcurso de la evolución, la emoción surgió en nuestros antepasados mamíferos como un rasgo que les permitió adaptarse mejor al entorno cambiante en el que vivimos. Esta capacidad para emocionarnos es mucho más antigua que nuestra consciencia. De hecho, no necesitamos pensar para emocionarnos y muchas de las emociones que sentirás en tu día a día te pasarán desaper...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    9,00 €