JÜRGEN HABERMAS

JÜRGEN HABERMAS

UNA BIOGRAFÍA

MÜLLER-DOOHM, STEFAN

39,00 €
IVA inclòs
Editorial:
TROTTA S.A.
Any d'edició:
2020
ISBN:
978-84-9879-765-7
Pàgines:
648
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS. SERIE RELIGION
39,00 €
IVA inclòs

«Paladín de la modernidad» y «maestro de la comunicación», «polemista de Fráncfort» y «conciencia moral pública de la cultura política»: tales son algunos de los epítetos de los que se ha hecho merecedor Jürgen Habermas. Con razón se ha dicho de él que «no solo es el filósofo vivo más famoso del mundo, sino que su propia fama es famosa». Pero si su figura como pensador resulta noticiable, y hasta puede parecer fascinante, es porque supo abandonar una y otra vez el ámbito protegido de la vida académica para intervenir en los debates de la esfera pública. «Es la irritabilidad», dice el propio Habermas de sí mismo, «lo que convierte a un sabio en intelectual». Reconstruir el intrincado entrelazamiento entre el oficio del filósofo y teórico social y el oficio del intelectual público es el objeto de esta biografía.
Por ello, sus páginas no se limitan a narrar, de la mano de los textos del propio Habermas, la gestación y maduración de una obra filosófica ingente a través de sus distintas etapas, que han supuesto la elaboración de una «teoría de la acción comunicativa» plasmada en un lenguaje y un estilo de pensar inconfundibles. Revelan, además, la entraña de ese colosal esfuerzo de comprensión teórica en el afán de sentar las bases de una cultura política democrática y deliberativa. De ahí la presencia, en esta biografía, de las controversias que han agitado la opinión pública alemana e internacional, como la polémica de 1953 sobre Heidegger, las protestas estudiantiles de 1967, la disputa de los historiadores de 1986, los distintos debates sobre el rearme y la desobediencia civil, la reunificación alemana, la Unión Europea, el asilo político, la tecnología genética, el conflicto de Kosovo o las guerras del Golfo, o la discusión, que se prolonga hasta hoy, sobre el lugar de la religión en la sociedad postsecular.
«La razón comunicativa», recuerda Habermas, «es ciertamente una tabla insegura y vacilante, pero no se ahoga en el mar de las contingencias, aun cuando tal estremecimiento en alta mar sea el único modo como puede ‘dominar' las contingencias».

Articles relacionats

  • DISCURSO FILOSÓFICO, EL
    FOUCAULT, MICHEL
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • CIELO EN DESORDEN, EL
    ZIZEK, SLAVOJ
    Provocador, paradójico, perspicaz y lenguaraz como acostumbra, iek pone su pensamiento filosófico al servicio de repensar el presente y soñar el futuro. «Hay un gran desorden bajo el cielo; la situación es excelente», dice una célebre sentencia de Mao Zedong. Su mensaje es que cuando el orden social se está desintegrando, el caos resultante ofrece a las fuerzas revolucionarias ...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • SIMBOLISMO NUMERICO MEDIAEVAL
    FOSTER HOPPER, VICENT
    Disponibilitat immediata

    21,50 €

  • DERECHO A LAS COSAS BELLAS, EL
    VALLS BOIX, JUAN EVARISTO
    Inspirado en Emma Goldman, Paul Lafargue y en la crítica de Hannah Arendt a la reducción de la política a economía, Juan Evaristo Valls Boix propone una nueva manera de habitar el mundo: una vida vivida por su belleza, no por su utilidad. Con una prosa luminosa y combativa, el joven filósofo defiende derechos esenciales ?como el derecho a la pereza, la huelga, la jubilación, la...
    Disponibilitat immediata

    18,90 €

  • RELOJ DE PRINCIPES Y LIBRO DE MARCO AURELIO
    DE GUEVARA, ANTONIO
    Este Reloj de Príncipes, el primer libro moderno que hizo de la filosofía un «superventas» en Europa, como sostiene Ati lana Guerrero en su prólogo, «puede servir, 500 años después, al mismo propósito para el que fue escrito: ser un reloj para la vida, no sólo del gobernante, sino de todos los hombres», pues conserva una enorme vigencia en su doble dimensión de guía de ética es...
    Disponibilitat immediata

    16,50 €

  • FILOSOFIA AL NATURAL, LA
    FONT, PERE LLUÍS
    El discurs filosòfic sovint es ressent d’una certa entonació forçada, com si per un complex d’inferioritat davant de la ciència volgués dissimular la seva debilitat argumental, atès que en filosofia tot es pot posar en qüestió. Aquest llibre reivindica la «filosofia al natural», és a dir, sense maquillatge, amb un estil que en reconegui les característiques epistemològiques esp...
    Disponibilitat immediata

    19,00 €