SATASIO, LORETA DE / POPULIN, PAOLA / MARTÍN CLAVIJO, MILAGRO
¿Cómo puede o debe ser un italiano, o cómo han sido y cómo son los italianos o en una obra cinematográfica, teatral, operística o en un discurso no artístico? ¿Cómo se elaboran en tales obras y discursos las mitologías de la italianidad? Si no puede haber identidad sin memoria, más allá de las pinturas, obras teatrales, películas, series y programas televisivos, canciones, óperas, edificios, monumentos, paisajes, vestidos, complementos, publicidades, manjares y platos que han servido para construir las italianidades actuales y las del pasado, más allá de los pintores, arquitectos, escultores, fotógrafos, directores, autores teatrales, compositores, cantantes, directores de escena, periodistas, actores y cocineros, más allá de todo eso, ¿de qué modo esas obras y esos creadores han contribuido a configurar las italianidades? ¿Cómo han sido y cómo son las dinámicas relaciones entre esas obras y autores desde la perspectiva de la fabricación de las identidades italianas? ¿Cómo antes y en la actualidad se han confeccionado en y con las lenguas y las literaturas italianas? ¿Cómo han determinado y cómo han sido de