PERIODISTAS A LAS ARMAS!

PERIODISTAS A LAS ARMAS!

LA PRENSA REPUBLICANA EN EL MADRID DE LA GUERRA CIVIL

CORDERO AVILÉS, RAFAEL

39,90 €
IVA inclòs
Editorial:
ESPUELA DE PLATA EDICIONES
Any d'edició:
2022
Matèria
Història d'Espanya
ISBN:
978-84-18153-57-0
Pàgines:
740
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
ESPAÑA EN ARMAS
39,90 €
IVA inclòs

El presente trabajo rescata del olvido los nombres y actividad de un grupo de periodistas, hombres y mujeres, que durante la guerra civil española ejercieron el periodismo desde el Madrid sitiado, en condiciones extremas y en defensa de principios inspirados en la libertad de expresión y la Democracia. La investigación se hace extensiva a varios cientos de nombres más, con el fin de esclarecer su situación y cómo se vieron afectados por el resultado del conflicto bélico, ya que con la derrota de la República muchos pagaron un alto precio: el exilio, la marginación profesional, la cárcel y, en no pocos casos, la vida misma, fue el peaje que debieron de abonar por su sentido del deber y su devoción hacia los principios democráticos, ya fuera en medios escritos, la mayoría, o a través de la incipiente radio. Este libro es un respetuoso intento de aglomeración y rescate de todos aquellos nombres y aquellas vidas de periodistas, aventadas por el olvido, las prisiones y la diáspora, para situarlos en el lugar destacado que merecen en el seno de una sociedad coherente con los principios democráticos, por los que muchos de ellos dieron hasta su último aliento. Son contadas las veces en que se ha planteado este enfoque de manera global. Cada uno contaba sus muertos. Pero resultó que los muertos eran de todos. Y de ello, nos ocupamos, en los últimos capítulos de nuestra investigación, rescatando nombres, testimonios y situaciones personales que consideramos, pueden poner las conductas de cada uno, en el lugar que les corresponde.

«Con su gesto modesto, casi de puntillas, pero muy decidido, Rafael levanta su dedo acusador pero, lo hace de forma indolora, como buscando justicia para los olvidados pero sin echar leña al fuego. Eso se llama civismo. Amar al periodismo, informar verazmente y al mismo tiempo mirar a la historia sin odio». Joaquín Antuña, Galicia digital

Rafael Cordero Avilés (Madrid, 1959) Periodista vocacional con el temprano deseo de vincularse al mundo de la Comunicación, ha ejercido este oficio durante varias décadas en diferentes cometidos: periodista radiofónico, locutor, actor de doblaje, divulgador científico, etc. Inició su trayectoria en la radio, en 1984, en la cadena SER siendo aún estudiante. Trabajó asimismo para las cadenas COPE y RNE. Así como para el mundo de la empresa, como jefe de prensa de una organización patronal y como periodista independiente, publicando artículos de investigación de carácter histórico militar. Miembro por oposición desde 2007 del Gabinete de Comunicación de la Universidad Complutense, en junio de 2017 se doctoró en Periodismo con la máxima calificación, con la tesis doctoral Periodismo y periodistas republicanos en el Madrid de la guerra civil (1936-1939). Durante los siguientes tres años trabajó en la adaptación y actualización del mismo al formato libro que ha sido publicado con el título ¡Periodistas a las Armas!, la prensa republicana en el Madrid de la guerra civil (1936-1939).

Antonio Plaza Plaza (Bustarviejo, 1951) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Retirado de la docencia desde 2011, mantiene su actividad investigadora. El estudio de la cultura republicana y el exilio constituyen sus principales líneas de trabajo. Desde 1990 ha dedicado gran parte de su labor a la recuperación de la obra y la vida de la periodista y escritora Luisa Carnés, de cuya obra ha preparado varias ediciones comentadas para la editorial Renacimiento: El eslabón perdido (2002), De Barcelona a la Bretaña francesa (2014), Rojo y gris y Donde brotó el laurel. Cuentos completos (2018) y Natacha (2019). En la actualidad trabaja en la edición de Asturias (1936) un drama inédito de César Falcón, extraviado hasta hace poco.

Articles relacionats

  • PROJECT NIÑOS
    DÍAZ TAPIA, CAROL
    La realidad supera cualquier ficción 1937, Gernika. Los bombarderos alemanes llevan a cabo el primer gran ataque contra población civil en España. Una ola de indignación recorre el mundo y distintas organizaciones se movilizan para acoger a niños españoles y protegerlos del con?icto en Gran Bretaña, Francia, Suiza o la Unión Soviética.1956, Valencia. Un barco trae de regreso a...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • 1625. EL ÚLTIMO SOL DEL IMPERIO ESPAÑOL
    CAÑETE, HUGO Á.
    1625 fue el año de las victorias, en el que la España imperial hizo alarde de la mayor maquinaria militar de su tiempo.Franceses, holandeses, ingleses, daneses, suecos y príncipes de otros estados se coaligaron con el objetivo de neutralizar a la potencia hegemónica, la Monarquía española.El imperio donde no se ponía el sol se vio atacado en tres continentes, dos mares y un océ...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    24,90 €

  • TERRORISMO Y REPRESIÓN
    FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, GAIZKA / JIMÉNEZ RAMOS, MARÍA / MARTÍNEZ ÁLVAREZ, JOSEFINA / Y OTROS
    La mañana del 27 de septiembre de 1975 la dictadura franquista llevó a cabo sus cinco últimas ejecuciones y, de hecho, las últimas de la historia de España. En Madrid fueron fusilados tres miembros del FRAP: José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz. En Burgos y Barcelona, dos integrantes de ETA político-militar: Ángel Otaegi Etxeberria y Juan Paredes Man...
    Disponibilitat immediata

    23,95 €

  • VERANO DE LOS INOCENTES, EL
    MATEOS, ROGER
    El último fusilado del franquismo: la crónica de un episodio histórico que no debe ser olvidado. El 27 de septiembre de 1975, al alba, el régimen franquista cerró su historial de ejecuciones con el fusilamiento de cinco condenados por terrorismo. El último en morir acribillado fue Xosé Humberto Baena, un joven militante gallego del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota ...
    Disponibilitat immediata

    22,90 €

  • ALHUCEMAS 1925. EL DESEMBARCO QUE DECIDIÓ LA GUERRA DE MARRUECOS
    MUÑOZ BOLAÑOS, ROBERTO
    El desembarco de Alhucemas, del que se cumple ahora un siglo, supuso una operación anfibia de una ambición y complejidad sin precedentes en la España contemporánea, que permitió, por fin, cerrar la pesadilla en que se había convertido la Guerra de Marruecos, tras desastres impresos en la carne y en la memoria del país como el Barranco del Lobo o Annual. En este ambicioso y prov...
    Disponibilitat immediata

    26,95 €

  • DESEMBARCO DE ALHUCEMAS, EL
    MORALES TRUEBA, ADOLFO
    La mayor operación anfibia de los últimos siglos de la historia de España implicó a los mejores buques y unidades, a la punta de lanza de la aviación y a los primeros carros de combate para alcanzar un objetivo tan complicado como ambicioso. Una década después del fracaso del desembarco aliado en Galípoli durante la Primera Guerra Mundial, cuando se creía que las operaciones an...
    Disponibilitat immediata

    19,90 €