PLAGIO, EL

PLAGIO, EL

A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y EL DERECHO

GIURIATI, DOMENICO

24,90 €
IVA inclòs
Editorial:
RENACIMIENTO
Any d'edició:
2022
Matèria
Assaig literari
ISBN:
978-84-19231-12-3
Pàgines:
448
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
CUATRO VIENTOS, LOS
24,90 €
IVA inclòs

A la luz de lo que a finales del siglo XIX ya empezó a ser considerado como un procedimiento censurable moral y jurídicamente, Domenico Giurati –cercano al postulado de Paul Bourget que afirmaba que el plagio es siempre culpable por ser un delito contra el honor profesional, como la deserción del soldado frente al enemigo o la falsedad de una letra de cambio para el comerciante– escribió esta especie de vademécum en el que se registran no solo algunos de los casos más famosos de plagiarismo habidos en el mundo de la cultura, sino también otros menos conocidos en los que los mejores escritores y artistas copiaron sin ningún escrúpulo a los más oscuros literatos. Las polémicas surgidas al hilo de las acusaciones de plagio a autores de la talla de Wagner, Teófilo Gautier, D'Annunzio, Edmundo de Amicis, Flaubert, Tolstói, Nietzsche, san Ignacio de Loyola o Dante, son tratadas en este ocurrente libro con igual espíritu ameno que rigor. Sin duda, un gran acierto editorial que Renacimiento recupere, más de un siglo después de su publicación, esta magnífica obra que no dejará indiferente al lector de hoy. Ricardo Álamo

Con este vademécum del plagiarismo recorreremos, de la mano de los amigos (literariamente) de lo ajeno, los casos más sonados de la historia en materia de «apropiación textual indebida».


Domenico Giuriati (Venecia, 1829-1904). Fue un importante jurista, admirado por su conocimiento de la historia y la literatura así como por la calidad literaria de su obra. Propugnó reformas que fueron aplicadas en la legislación penal de 1930. Entre sus principales obras se encuentran: Los errores judiciales (1893) y El plagio (1903).

Antonio Castán es abogado y profesor de la Universidad Pontificia Comillas con una larga querencia personal hacia la propiedad intelectual y la literatura. En su libro El plagio y otros estudios sobre propiedad intelectual (2009) analiza temas como el plagio en la poesía, en los formatos televisivos o sobre el derecho de autor en Cervantes.

Articles relacionats

  • ESCRIBIR COMO SI YA HUBIERAS MUERTO
    ZAMBRENO, KATE
    Disponibilitat immediata

    20,00 €

  • MUSEO NEGRO
    NEGRONI, MARÍA
    Podría decirse que Museo negro es una antología de literatura gótica, sí, puesto que por sus páginas desfilan fantasmas y vampiros, golems y frankensteins, niños crueles, condesastorre, aliens, agrimensores y alquimistas. Autores como William Beckford y Horace Walpole, Henry James, Valentine Penrose o Ann Radcliff, entre muchos otros. Pero este libro va mucho más allá porque pa...
    Disponibilitat immediata

    17,00 €

  • PRESÈNCIA PURA, LA
    BOBIN, CHRISTIAN
    Un breu diari/assaig que reflexiona sobre la malatia de l'Alzheimer i s'acara al repte de parlar de la figura del malalt i la seva relació amb el seu món sense caure en el parany de confegir un text planyívol, tou. Al contrari, el llibre, escrit en fragments de to poètic, manté la concentració i la intensitat del relat, combinant la duresa i la tendresa de la vida al sanatori o...
    Disponibilitat immediata

    12,00 €

  • PROSA DE COMBAT
    PEDROLO, MANUEL DE
    «Som, em sembla, un arc del pont que travessa el temps, el pilar que es dreça en aquest moment perquè d’altres, anys amunt, puguin continuar construint. Si un dia l’obra s’ha d’interrompre definitivament, que no sigui ara. No volem ser els darrers» A banda de ser l’escriptor amb més llorers i lectors de la seva generació, Manuel de Pedrolo (1918-1990) va ser durant anys el pri...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    22,00 €

  • PETER HANDKE
    BARJAU, EUSTAQUIO
    «Este ensayo introduce al lector en la orientación que ha guiado el opus de Handke desde hace casi sesenta años: la obra entera del escritor austriaco viene a ser una proclama en favor de un tipo de narración que él define como la epopeya de la paz en evidente rechazo de la «epopeya normal», que suele ser la de la guerra, una expresión que aparece de modo frecuente en sus libro...
    Disponibilitat immediata

    15,00 €

  • ESTUDIOS SOBRE LOS EXILIOS LITERARIOS HISPÁNICOS Y HOMENAJE A ADOLFO SÁNCHEZ VÁZQUEZ
    ROMERO FERRER, ALBERTO (ED.)
    Para el hispanista Henry Kamen el exilio constituye uno de los problemas contractuales más reincidentes en la historia peninsular y que se proyecta como una de las aportaciones más intensas de la cultura española a la cultura internacional, pues de dicha experiencia se nutrirían de manera muy satisfactoria los países y las culturas de acogida. Un problema, que significaba «sent...
    Disponibilitat immediata

    18,90 €