POR QUÉ MATARON A LUIS DE SIRVAL

POR QUÉ MATARON A LUIS DE SIRVAL

SEGUIDO DE ¡ACUSAMOS! EL ASESINATO DE LUIS DE SIRVAL

CARRAL, IGNACIO

19,90 €
IVA inclòs
Editorial:
ESPUELA DE PLATA EDICIONES
Any d'edició:
2023
Matèria
Periodisme. Ciències de la Comunicació
ISBN:
978-84-19877-07-9
Pàgines:
260
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
ESPAÑA EN ARMAS
19,90 €
IVA inclòs

No se han apagado por completo las pasiones de los años treinta. Todavía no son del todo hechos históricos que puedan tratarse con objetividad ni la Revolución de Asturias ni la bárbara represión posterior. Pero este libro, que se lee de un tirón, que es periodismo y es literatura, merece ser considerado al margen de los enfrentamientos ideológicos que todavía siguen presentes en la sociedad española. El periodista Luis de Sirval (1898-1934) fue a Asturias a contar lo que pasaba. Y lo contó en las dos crónicas que tuvo tiempo de escribir. Ignacio Carral quiso contar lo que le había ocurrido a su amigo, preguntó a unos y a otros, como hace el buen periodista, no se dejó engañar por las mentiras oficiales, no fantaseó y el resultado es una crónica apasionada y vibrante que no podemos dejar de leer hasta llegar a la última página. Una crónica que hace volver a la actualidad el caso de Luis de Sirval y que coloca a su autor, el segoviano Ignacio Carral –contertulio de Blas Zambrano y de Antonio Machado, amigo del escultor Emiliano Barral, de quien escribió una biografía novelada–, entre los grandes periodistas de su tiempo. Entre los que hacen literatura, gran literatura, sin pretender hacer literatura.

La fiel reconstrucción de un asesinato político. Una obra maestra de la literatura de no ficción.

Ignacio Carral nació en Segovia en 1897 y murió en Madrid en 1935. Fue profesor y periodista. Estuvo como lector de español en un instituto de Sicilia y desde allí mandó artículos a la prensa española. A su regreso, trabajó en la revista Estampa y en el diario hablado La Palabra. También colaboró en diarios como El Sol o La Voz. Una serie de reportajes publicados en Estampa en 1930 le hicieron famoso, en ellos describía la vida de los marginados tras hacerse pasar por uno de ellos. Publicó el folleto Juan Bravo en la plaza de las Sirenas (1922), Las memorias de Pedro Herráez (1927), biografía novelada del escultor Emiliano Barral y Por qué mataron a Luis de Sirval (1935). En 2021 se recogieron por primera vez en volumen las crónicas aparecidas en Estampa con el título de Los otros.

Luis de Sirval (Valencia, 1898-Oviedo, 1934), fundador de una de las principales agencias periodísticas de su tiempo, tras morir asesinado en Oviedo en el año 1934, se convirtió en símbolo de la represión que siguió a la Revolución de Octubre. El suyo fue un caso célebre en los años finales de la República –sobre él se publicaron varios libros y en su defensa intervinieron personalidades como Manuel Azaña o Antonio Machado–, pero lo que vino después –la Guerra Civil y la represión consiguiente– hizo que su nombre quedara olvidado. Colaborador en periódicos como La Voz de Valencia, El Noticiero Universal, El Diluvio, La Libertad o El Heraldo, solo publicó un libro, Huellas de las Constituyentes, en que se reúnen sus crónicas parlamentarias aparecidas en el diario La Libertad entre 1931 y 1933.

Articles relacionats

  • HISTORIAS DE GAZA
    AYESTARAN, MIKEL
    "A lo largo de la historia, Gaza ha sido un enclave estratégico, deseado y disputado por imperios y reinos durante siglos. Una franja de tierra cuna de culturas y religiones, y que hoy permanece atrapada entre el mar y el desierto, aislada del exterior. ...
    Disponibilitat immediata

    19,90 €

  • NOSOTROS LOS MALDITOS
    MALVIDO, PAU
    Un recorrido por la contracultura de España, desde su gestación en los primeros sesenta hasta una visión final, que publicó poco antes de su muerte. Cronista y protagonista de una época casi clandestina de nuestra historia reciente, Pau Malvido hizo un recorrido por la contracultura del país, que radiografió hasta plasmar su visión final al respecto poco antes de su muerte. Así...
    Disponibilitat immediata

    18,90 €

  • MEU PAÍS ESTIMAT, EL
    KOSTIUTXENKO, IELENA
    Disponibilitat immediata

    23,90 €

  • HIPOCRESIA SOLIDARIA. POR QUE UNAS VICTIMAS IMPORTAN MENOS QUE OTRAS:
    Disponibilitat immediata

    22,00 €

  • LO QUE HA QUEDADO DEL IMPERIO DE LOS ZARES
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    Lo que ha quedado del imperio de los zares, publicado por vez primera en el periódico Ahora en 1931, es un reportaje sobre la vida dramática de los dos millones de personas que tuvieron que salir de Rusia tras la Revolución de 1917, una revolución que por aquellos años era defendida y admirada por la izquierda española. Chaves Nogales conoció y entrevistó en París a muchas pers...
    Disponibilitat immediata

    19,90 €

  • FUCKING NEW YORK
    CALÇADA I BARRES, LAURA
    Disponibilitat immediata

    10,95 €

Altres llibres de l'autor

  • JUAN BRAVO EN LA PLAZA DE LAS SIRENAS
    CARRAL, IGNACIO
    En 1920, la ciudad de Segovia apenas sobrepasaba los 16000 habitantes, un buen número de casas estaba en ruinas, los cortes de luz eran habituales y había problemas con el suministro de agua. Una ciudad tan pobre «que no enciende los candiles a la noche», escribió Ramón Gómez de la Serna. Sobre este trasfondo, descrito a grandes rasgos, el Ayuntamiento de Segovia toma la decis...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    9,00 €

  • OTROS, LOS
    CARRAL, IGNACIO
    Publicamos, por primera vez en formato libro, uno de los resportajes de no ficción más célebres del periodismo español: "Los otros" de Ignacio Carral.«Mucho recordamos a Chaves Nogales y poco o nada a Ignacio Carral». Elena Cabrera.«Un redactor va a contar a los lectores la historia de su vida durante un mes entre mengidos y ladrones». Así anunciaba el semanario Estampa el repo...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    15,00 €