Julián Herbert narra con gran maestría un hecho real olvidado: la  masacre de 303 chinos en Torreón durante la Revolución mexicana. A principios del siglo XX, con el mito de modernidad y progreso en el  centro del discurso porfirista, un hecho sacudió la historia de México:  entre el 13 y el 15 de mayo de 1911, alrededor de trescientos chinos  -cerca de la mitad de la colonia cantonesa de La Laguna- fueron  masacrados por tropas revolucionarias y ciudadanos de Torreón. Se trata  de la matanza de chinos más grande de América, un exterminio cargado de falso remordimiento y sinofobia ejemplar. Julián Herbert, Premio Jaén de Novela 2011 por Canción de tumba y  Premio de Novela Elena Poniatowska 2012, ofrece al lector un potente  relato que supera la mera descripción con el propósito de poner fin al  silencio y contraponer el suceso a la violencia contemporánea. El resultado es una obra audaz, construida a partir de la mirada  literaria y la experiencia directa, que ahonda en una de las principales  preocupaciones estéticas de Herbert: poner en entredicho las fronteras entre los géneros literarios. La casa del dolor ajeno bebe lo  mismo de la narrativa que del reportaje, la crónica gonzo, el ensayo y  la academia, esta versión del «pequeño genocidio» es, más que una  búsqueda de la verdad histórica, un intento por restituir dignidad a un grupo de migrantes. Reseñas:
«Su poderoso estilo brilla constantemente a través del relato sobrio de los hechos.»
El País «Armado de una rigurosa investigación, y sobre todo, una excelente  pluma, Herbert ahonda en el pasado como quien relata el presente.»
El siglo del Torreón