COBARDÍA DE E.R.C, LA

COBARDÍA DE E.R.C, LA

LOS DIEZ PRIMEROS MESES EN LA GUERRA CIVIL

ALCALÁ GIMENEZ DA COSTA, CÉSAR

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
SND EDITORES
Año de edición:
2021
Materia
Historia de España
ISBN:
978-84-18816-11-6
Páginas:
522
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido

El 20 de julio de 1936 Lluís Companys les dijo a los representantes de la CNT-FAI que ?hoy sois dueños de la ciudad y de Cataluña, porque sólo vosotros habéis vencido a los militares fascistas, y espero que no os sabrá mal que en este momento os recuerde que no os ha faltado la ayuda de los pocos o muchos hombres leales de mi partido y de los guardias y mozos?. En aquel momento entregó el poder político a sus amigos anarquistas y él se lavó las manos de lo que pudiera ocurrir en Cataluña.

Ahí empieza la cobardía de ERC, pues declinó hacer las funciones que le eran propias. Para esconder la entrega ciega al anarcosindicalismo, a esos hombres se les empezó a llamar ?incontrolados?. Esos 40.000 miembros de la CNT-FAI que dominaron las calles de Cataluña podían ser muchas cosas, pero no incontrolados. Llamarlos así formaba parte del discurso cobarde de ERC.

La CNT-FAI dominó el orden público en Cataluña; llevaron a cabo una atroz persecución religiosa y civil; cometieron matanzas represivas en muchos pueblos catalanes; colectivizaron y destruyeron empresas; organizaron sacas; practicaron la eugenesia; e, incluso, confeccionaron un listado que sirvió de salvoconducto para no asesinar a sus hermanos masones. Todo esto lo llevaron a cabo, durante los diez primeros meses de la guerra civil, mientras Companys y ERC miraban hacia otro lado. Se intentó acabar con todo eso con un plan para asesinar a Companys, fracasaron en su empeño.

La cobardía de ERC no se debió al sometimiento dictado por los anarcosindicalistas. Esto fue fruto de la incompetencia de Lluís Companys. Dejó hacer a sus amigos porque sabía perfectamente que eran profesionales y llevarían a cabo su hoja de ruta sin él ensuciarse las manos. Esta fue su cobardía. No entregarse a los anarcosindicalistas, sino no tener el valor de perpetrar sus pretensiones políticas e ideológicas.

La represión en la retaguardia fue maquillada. Se buscó la manera para disimular la barbaridad cometida. En estas páginas se analiza y demuestra que la cifra oficial de 8.352 asesinados durante la guerra civil se queda corta con la realidad. La cobardía de unos y el instinto asesino de otros provocaron un mínimo de 26.606 muertos en la retaguardia catalana.

Artículos relacionados

  • MUJERES EN GUERRA
    SÁNCHEZ ZAPATERO, JAVIER / VELÁZQUEZ-GARCIA, SARA (EDS.)
    Este libro analiza representaciones literarias, periodísticas y testimoniales de la Guerra Civil llevadas a cabo por autoras extranjeras. Pese a su diversidad, las interpretaciones femeninas de la contienda acostumbran a ofrecer un enfoque diferente a las de los hombres, evitan caer en los tópicos habituales y exponen que, en el fondo, no hay una única visión de lo sucedido en ...
    Disponibilidad inmediata

    21,00 €

  • POR QUÉ FRANCO GANO LA GUERRA
    PLATÓN, MIGUEL
    El desenlace de la Guerra Civil, con la victoria del bando encabezado por el general Francisco Franco, no fue un resultado inevitable. La rebelión de julio de 1936 pudo haber sido derrotada y durante la guerra se produjeron vaivenes, que podían haber convertido a los vencedores en vencidos, y viceversa. El historiador Miguel Platón, autor de diversas obras de éxito sobre la g...
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €

  • GUERRAS DE PRESTIGIO, CUBA Y PUERTO RICO 1861 A 1898, LAS
    LÓPEZ FERNÁNDEZ, JOSE ANTONIO
    Disponibilidad inmediata

    19,95 €

  • FRANCOFACTS
    HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, FERNANDO / VERA, PEDRO (IL.)
    Este libro marca un antes y un después en la historiografía sobre el franquismo. Un título que debería ser de obligada lectura en las escuelas. Un catálogo de respuestas a las sempiternas preguntas acerca de nuestro pasado común: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Se ha muerto Paco? El curioso lector podrá exclamar: ¡Esto no venía en mi libro de bachillerato! Su lectura deja u...
    Disponibilidad inmediata

    26,00 €

  • OBJETIVO: DEMOCRACIA
    FERNÁNDEZ-MIRANDA, JUAN
    Objetivo: Democracia es el relato de los diecinueve meses que cambiaron la historia de España, los que transcurren entre el 20 de noviembre de 1975 y el 15 de junio de 1977. Tras la muerte de Franco, el triángulo virtuoso que formaron Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda y Adolfo Suárez, apoyados en el empuje de una sociedad española que ya se había sobrepuesto a las penur...
    Disponibilidad inmediata

    10,95 €

  • ENEMIGO DE MI ENEMIGO, EL
    QUINTERO SARAVIA, GONZALO M.
    Una necesaria puesta en valor del protagonismo que tuvo España en la independencia de Estados Unidos y la creación el nuevo equilibrio mundial que surgió del siglo XVIII.Este riguroso y emocionante estudio histórico examina el papel crucial pero a menudo olvidado que España desempeñó durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Lejos de ser un mero espectador, la m...
    Disponibilidad inmediata

    28,95 €