DESAPARECIDOS DE LA GUERRA DE ESPAÑA (1936-?)

DESAPARECIDOS DE LA GUERRA DE ESPAÑA (1936-?)

TORRES, RAFAEL

20,50 €
IVA incluido
Editorial:
ESFERA DE LOS LIBROS, S.L., LA
Año de edición:
2002
Materia
Historia de España
ISBN:
978-84-9734-079-3
Páginas:
304
Encuadernación:
Cartoné
20,50 €
IVA incluido

Un número indeterminado de españoles (¿50.000, 60.000, 90.000...?) desapareció durante e inmediatamente después de nuestra Guerra.


Desaparecieron de muchas formas, ominosas todas, y el Pacto de Amnesia de la Transición contribuyó a que su memoria y su rastro se perdieran para siempre. Este libro, acaso la primera monografía, cuyo relato sobre nuestros desaparecidos, discurre por los territorios del horror, se detiene en las diversas estaciones del monumental desaparecedero español de la Guerra.


En esas estaciones están los niños perdidos en las huidas, en los bombardeos, en el caos de las evacuaciones y en el delirante episodio de las repatriaciones franquistas de los hijos de los "rojos"; las pesquisas desesperadas, infructuosas, de los que les perdieron y aún los buscan; las decenas de miles de desaparecidos a causa del terror fascista por el que se desvanecieron, bien que asesinados, en Melilla, en Granada, en Málaga y en Toledo; también está la desazón insoportable de las esposas, de las madres, de las hijas que ya nunca volvieron a ver a sus hombres desde que se los llevaron; las víctimas del terror revolucionario que pretendía inaugurar un nuevo mundo mediante los paseos, las checas y los templos quemados; está la carne rota, irreconocible, de los hospitales y los enterramientos de campaña; están, representando a los soldados desaparecidos, desconocidos, de todas las batallas, los desgraciados "flechas negras" italianos perdidos en Guadalajara; están los cuerpos que flotan como peces torpes en el río de una aldea; también los tripulantes de un submarino dormidos frente a Málaga; los "topos" y los huidos de la venganza franquista; están los que enloquecieron y desaparecieron de sí mismos; los que yacen en las innumerables fosas comunes que sarpullen el suelo de España, y están, en fin, los que cuyas sombras, invocadas por sus nietos, deambulan por las páginas de Internet.





ACOGIDA DEL LIBRO





"La intención básica del autor de este libro no es ofrecer una visión omnicomprensiva de la Guerra Civil, sino un documento en el que, al describir la magnitud de los 'desaparecidos' se desemboque en la idea de que, con ellos, de alguna manera, también 'desapareció' España, aquella España". Eduardo Sotillos, "El Siglo".


"Rafael Torres completa una pentalogía sobre la guerra y sus consecuencias. Alguien diría que el periodista ha encontrado un filón con este tema. Lo terrible es que ese filón exista y dé para tanto, que sea como una gran fosa común que sigue arrojando cadáveres anónimos". Ángel Vivas, "El Mundo".


"Este libro de Rafael Torres, de entrada, pone los pelos de punta, como tantos de los suyos. La emoción, no obstante, y pues el libro es documentado, inteligente, sobrio y preciso, no ciega las posibilidades de reflexión. He ahí su mayor virtud". L.G.M., "Interviú".


"Quizá mientras iba construyéndose la democracia resultaba demasiado doloroso y conflictivo hablar de lo que Rafael Torres llama 'víctimas de la victoria'. (...) Pero el momento parece haber llegado". Javier Valenzuela, "El País".

Artículos relacionados

  • SECTA REPUBLICANA, LA
    ÍÑIGO, LUIS E.
    La Segunda República nació el 14 de abril de 1931, sin efusión alguna de sangre, llevada en volandas por un intenso y genuino entusiasmo popular. Apenas cinco años después, una sublevación militar fallida daba comienzo a una guerra civil que destruiría la primera democracia española. Pero, en contra de lo que afirman los defensores de las mal llamadas leyes de memoria, no lo hi...
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €

  • CAZA AL CONVOY.
    TORRES SÁNCHEZ, RAFAEL
    En 1780 la Armada española provocó el mayor desastre naval de la historia británica: capturó cincuenta y cinco buques pertenecientes a un doble convoy, destinado a la India y, sobre todo, a nutrir a las tropas británicas que combatían contras las colonias rebeldes en Norteamérica. La captura tuve un impacto tremendo, influyendo en el curso de la guerra de Independencia de Esta...
    Disponibilidad inmediata

    27,96 €

  • NUEVA HISTORIA DE ESPAÑA
    MOA, PÍO
    Pío Moa, el historiador que ha revolucionado el modo de percibir la España del siglo XX , aborda en este libro cuestiones centrales de nuestra historia, en conexión con Europa y el resto del mundo: ¿Cuándo aparece España como tal? ¿Determinó alguna «guerra del destino» la civilización europea? ¿Qué papel desempeñó en su historia el reino hispanogodo? ¿Por qué no triunfó Al Ánda...
    Disponibilidad inmediata

    27,90 €

  • MAURA, EL ESTADISTA EN SU LABERINTO
    GONZÁLEZ, MARÍA JESÚS
    Antonio Maura: el hombre que moldeó la España de principios del siglo XX. «Combina una impecable investigación y un estilo ameno que hacen que su lectura sea tan apetecible como esencial». Paul Preston «Recorrió con el empeño y la pasión del hombre dedicado a un ideal el laberinto de la política española del primer tercio de siglo. […] Y en ese recorrido atravesó su propio labe...
    Disponibilidad inmediata

    26,90 €

  • LA "PÈRFIDA ALBIÓ"
    PRESTON, PAUL
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • MUJERES EN GUERRA
    SÁNCHEZ ZAPATERO, JAVIER / VELÁZQUEZ-GARCIA, SARA (EDS.)
    Este libro analiza representaciones literarias, periodísticas y testimoniales de la Guerra Civil llevadas a cabo por autoras extranjeras. Pese a su diversidad, las interpretaciones femeninas de la contienda acostumbran a ofrecer un enfoque diferente a las de los hombres, evitan caer en los tópicos habituales y exponen que, en el fondo, no hay una única visión de lo sucedido en ...
    Disponibilidad inmediata

    21,00 €

Otros libros del autor

  • CHICAS MALAS DE LA REPÚBLICA, LAS
    TORRES, RAFAEL
    Las chicas malas de la República fueron, en general, muy buenas, porque fueron muy libres, o cuando menos porque lo intentaron, pero cuando España devino en una inmensa prisión aquella época quedó congelada y olvidada. Este libro aspira a reencontrar biografías perdidas, a reconocer espacios de libertad que tardaron cuarenta años en ver la luz y a reconstruir la intimidad de qu...
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €

  • ADIOS MI ESPAÑA QUERIDA
    TORRES, RAFAEL
    Entre los años cincuenta y setenta, más de tres millones de españoles se vieron obligados a emigrar. Sin embargo, ese exilio ha sido borrado y silenciado. ¿Cómo hemos podido olvidar que también nosotros -como los ecuatorianos, los rumanos o los marroquíes que hoy llegan a nuestro país- nos vimos forzados a buscar un futuro más allá de nuestras fronteras?Rafael Torres, a través ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    23,00 €