DIGAMOS QUE FUE AYER

DIGAMOS QUE FUE AYER

VEGA, MARIO

12,00 €
IVA incluido
Editorial:
SONAMBULOS EDICIONES
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-124176-7-8
Páginas:
72
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MACASAR
12,00 €
IVA incluido

Este libro, nacido de las trincheras, hay que entenderlo como lo que es: una AK-47 con 31 balas en la recámara dispuestas no a llevarse a nadie por delante.Este libro de Mario me ha parecido fresco, sincero y amigable, y porque me han gustado y divertido mucho los versos que contiene y, sobre todo, porque Mario es un cowboy de medianoche, un fiel seguidor de las conversaciones radiofónicas de cuatro señores mayores que han decidido, como Peter Pan, no crecer y seguir siendo eternamente jóvenes LUIS ALBERTO DE CUENCA
?Esto no es un poema / sino un grito rebelde. Solo un poco / de puro desengaño?, así comienza el poema ?Comanchería? y así define Mario, sin quererlo, este libro que tienes, lector, entre tus manos. Pero, para empezar, ¿qué es un comanche? Comanche significa enemigos para siempre. Enemigos de todos. ¿Y comanchería? Lo mismo pero en la primera persona del plural: camaradas comanches. Y esto es absolutamente clave para entender este libro-kamehameha; porque este poemario habla tanto de su autor como de este mismo que escribe estas palabras: somos camaradas comanches tratando de encontrar un hueco para nuestros poemas en un territorio sin duda hostil. Hostil porque Digamos que fue ayer defiende una poesía que parte de una tradición poética irónica, clara, que no pretende enmascarar el mensaje que quiere transmitir, porque busca la comunicación contigo, lector, mon semblable, mon frère, y porque entiende al poeta no como un iluminado que habla en el lenguaje de los dioses, sino como un ciudadano más, otro mindundi que acabará criando malvas, y que, a veces, de tarde en tarde, se pelea con un folio en blanco en busca de las palabras exactas que testimonien qué sintió, cómo vio el mundo; quién fue. ALEJANDRO V. BELLIDO

Artículos relacionados

  • RIMAS Y LEYENDAS
    BECQUER, GUSTAVO ADOLFO
    Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870. La lectura de los grandes poetas románticos despertó muy pronto su vocación literaria, que siempre compaginó con un vivo interés por el mundo del arte. A los dieciocho años, abandonando sus estudios de pintura, Bécquer se trasladó a Madrid, paso obligado para abrirse camino en la literatura. Fueron años ...
    Disponibilidad inmediata

    10,95 €

  • ROMANCES DE SENECTUD
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    Pocos autores han gozado de una vejez tan fecunda como el gran Lope de Vega, que fue capaz de transformar las tormentas con que le azotaba la fortuna en obras de gran brillantez literaria, y también profundas y conmovedoras. Gran parte de los versos de estos últimos años de vida fueron romances: los de " La Filomeno " , " La Circe " , " La Dorotea " , las " Rimas de Tomé de...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    17,50 €

  • GRAN AMARILLO, EL
    GRACIA, CELINO
    Poemario ganador del Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego, que patrocina el Gobierno de Cantabria, en su edición de 2024. ...
    Disponibilidad inmediata

    16,00 €

  • MERCEDES Y OTROS TEXTOS
    RAIDA, PEDRO
    Mercedes (1920), libro de poemas incógnito en la historia del ultraísmo, ofrece con sus caligramas y versos descoyuntados y también con su hibridismo estético un ejemplo significativo de la primera vanguardia. La lectura de esta muestra dos años anterior a Imagen, de Gerardo Diego o tres a Hélices, de Guillermo de Torre viene a corroborar que los principios ultraístas no sólo s...
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • TIEMPO QUE ERA MIO, EL
    MASÓ, SALUSTIANO
    Salustiano Masó (Alcalá de Henares, 1923-Granada, 2024) es un poeta casi desconocido y, sin embargo, necesario para comprender la poesía española del siglo XX. Su obra comprende un total de 23 libros y está avalada por la consecución de importantes premios. Como traductor obtuvo el Premio Mundial Nathorst-Unesco por el conjunto de su obra en 1993. Tras más de cincuenta años de ...
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €

  • HUÉSPED DEL OTRO
    GUTIÉRREZ, MENCHU / PERTEJO, PEDRO
    Huésped del otro. ¿Quiénes son esos huéspedes? ¿El dibujado y el escrito? ¿Uno y uno mismo? No hay explicación al respecto. Así que ignorantes asistimos al inquietante desfi le de 58 retratos en el espejo de la palabra o del trazo. Retratos si es que damos por tales el magma de las facciones y la meteorología de los gestos, pues parecen todos a punto de marcharse o de lle...
    Disponibilidad inmediata

    17,00 €