DOSTOIEVSKI EN MANHATTAN

DOSTOIEVSKI EN MANHATTAN

GLUCKSMANN, ANDRE

18,90 €
IVA incluido
Editorial:
TAURUS EDICIONES, S.A.
Año de edición:
2002
ISBN:
978-84-306-0484-5
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TAURUS PENSAMIENTO
18,90 €
IVA incluido

Una interesante y brillante reflexión sobre el nihilismo desde una perspectiva histórica y cultural.Escondido tras coartadas religiosas o ideológicas, el terrorista nihilista tiene como objetivo la destrucción. «Mato, luego existo.» La noción de nihilismo está ligada a la crueldad, a su aceptación, su práctica y su justificación. El nihilismo es un concepto posideológico, que especula con el poder y se entiende como una capacidad para dañar. El nihilismo es peligroso física y psicológicamente: sus principios fundamentales son la corrupción, el terror y la destrucción. El desafío nihilista es tan antiguo como la civilización, y precisamente nuestra civilización se caracteriza por su resistencia al nihilismo.Un espectro asedia de nuevo a las democracias y las inmoviliza. Nadie -se oye decir-, ningún experto, ningún analista, podía imaginar que algo así iba a suceder. Frente a lo imprevisible, nos quedamos paralizados por el estupor. ¿Cómo reaccionar? André Glucksmann nos invita a repensar la violencia absoluta a la luz de las grandes obras literarias. Escritores como Dostoievski, Flaubert, Pushkin o Chejov desvelaron hace dos siglos este derrumbamiento de valores.La crítica ha dicho...
«El primer mérito de esta obra es despejar las innobles confusiones entre las luchas de los pobres y las de los neonazis de Bin Laden, entre los miserables que tienen motivos más que suficientes para sublevarse y los fundamentalista asesinos.»
Le Monde«Un ensayo sobrecogedor en el que Clausewitz, Tucidides, Voltaire o Chejov se encuentran en la Zona Cero para formar una poderosa visión del teatro de ferocidades del siglo XXI.»
Le Nouvel Observateur

Artículos relacionados

  • VIAJERO MENTAL, EL
    ARNAU, JUAN
    La experiencia psicodélica contradice la visión moderna del cosmos. En el pecho del ser humano están todas las estrellas. Muestra un universo radicalmente distinto, afín a cosmologías indígenas, hindúes y budistas. Las consecuencias son tan revolucionarias que, de ser asumidas, transformarían por completo nuestra visión de la realidad. No es extraño que los diversos micropodere...
    Disponibilidad inmediata

    19,50 €

  • NI MÁS NI MENOS
    SAVATER, FERNANDO
    "España no está bien. Pero tampoco está perdida. Aún hay voces que se atreven a señalar lo que no funciona, lo que amenza con rompernos, lo que muchos no quieren ver. Este libro recoge los textos más provocadores de Fernando Savater contra el retroceso político, el oportunismo sin escrúpulos y la rendición del pensamiento crítico.  ...
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €

  • RAZÓN Y SUS ENEMIGOS, LA
    BURGAYA, JOSEP
    ¦ Un estudio de la evolución del pensamiento occidental, desde la Ilustración hasta las políticas basadas en la identidad, atravesando las teorías marxistas y el pensamiento posmoderno. ¦ Desde los años setenta del siglo pasado, hemos vivido un repliegue ideológico, político y cultural que nos ha llevado a abandonar el sentido de colectividad para entregarnos a la individualid...
    Disponibilidad inmediata

    22,00 €

  • FILOSOFÍA & CO - ESPECIAL HANNAH ARENDT
    Dosier Hannah Arendt y la época de las catástrofes: totalitarismo, democracia y libertad Entrevista Nuria Sánchez Madrid: «Para la visión de Arendt, cualquier ser humano tiene la capacidad irrenunciable de juzgar los acontecimientos» Reportajes ò o Arendt, una gran pensadora para el siglo XXI o El tiempo de Arendt: la maldición de vivir en tiempos interesantes o Arendt: «Mi pro...
    Disponibilidad inmediata

    12,00 €

  • GUSTAVO BUENO
    ESTEBAN MUÑOZ, ALBERTO
    «Pensar es pensar contra alguien». Gustavo Bueno Martínez Pocos meses antes de su muerte, Gustavo Bueno Martínez (1924-2016) insistía en la necesidad de apuntar sus ôcañones dialécticosö contra el fundamentalismo científico. Con ello quería mostrar que la ciencia no es un oráculo absoluto, sino un sistema limitado que no puede explicar toda la realidad. Este libro reúne una vis...
    Disponibilidad inmediata

    19,00 €

  • MIRABEAU O EL POLÍTICO
    ORTEGA Y GASSET, JOSE
    ¿Puede una nación reinventarse a sí misma Ortega y Gasset analiza los retos y posibilidades de la España moderna en busca de renovación. Los años veinte estuvieron marcados por la momentánea y tensa estabilidad europea de entreguerras, y en España por la dictadura de Primo de Rivera. Ortega respondería ampliamente en el recién fundado periódico "El Sol" al devenir del nuevo rég...
    Disponibilidad inmediata

    12,95 €

Otros libros del autor

  • MAYO DEL 68
    GLUCKSMANN, ANDRE
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    18,90 €

  • DOS CAMINOS DE LA FILOSOFIA, LOS
    GLUCKSMANN, ANDRE
    Sócrates y Heidegger: dos maneras contrarias de entender y practicar la filosofía, aunque ambas radicales y equivalentes a la hora de exigir desprenderse de los prejuicios y encarar la verdad. Sócrates, el ateniense que instaba a interrogarse a sí mismo sobre cómo hay que vivir y sobre la naturaleza de la justicia, denunció la podredumbre de la vida pública y reveló las paradoj...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    18,00 €