DRAMATURGIA ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO, LA

DRAMATURGIA ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO, LA

GONZÁLEZ SUBÍAS, JOSÉ LUIS

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
PUNTO DE VISTA EDITORES, S.L.
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-18322-20-4
Páginas:
378
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TEATRO
25,00 €
IVA incluido

Durante el franquismo, y a pesar de las dificultades políticas de esta etapa, la escena teatral española mantuvo una muy notable actividad. No resulta exagerado, entonces, afirmar que el teatro español de esa época vivió, si no un periodo dorado, al menos una edad de buen bronce, de suficiente valor como para ser considerado dentro de la historia del arte dramático en España. En este ensayo, las obras teatrales de este periodo no se valoran ni demeritan según la identidad política o ideológica de sus autores, sino que se analizan de manera objetiva en función de sus aportes a la historia de la dramaturgia española. Por ello, además de hacer referencia a las obras que gozaron de una puesta en escena, también se consideran aquellas que no llegaron a verse en los escenarios, o lo hicieron de forma minoritaria o marginal. Asimismo, se estudian tanto las obras de los autores que marcharon al exilio como las de quienes, permaneciendo en España, cultivaron un tipo de teatro alternativo, distinto, divergente de la línea teatral dominante y de éxito de entonces. Este libro se posiciona como un completo trabajo don

Artículos relacionados

  • ARTE DE LA RESONANCIA, EL
    BOGART, ANNE
    «En la incertidumbre, y hasta en el pánico, el arte es lo único que tiene la función de reflejar lo que está pasando para aclarárnoslo y, si es posible, ayudarnos a salir adelante.» En 2020, recluida en un estudio en Londres en plena pandemia de covid, Anne Bogart quiso partir de las terribles circunstancias del momento confinamiento, distancia social, dependencia de los medios...
    Disponibilidad inmediata

    22,50 €

  • TEXTO Y ACTUACIÓN
    JOUVET, LOUIS
    Disponibilidad inmediata

    19,00 €

  • ROSTRES
    ARQUILLUÉ, PERE
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • LEJÁRRAGA, MARÍA DE LA O (1874-1974): TEATRO, FEMINISMO Y VANGUARDIA
    VILCHES-DE FRUTOS, FRANCISCA / NIEVA-DE LA PAZ, PILAR (EDS.)
    María de la O Lejárraga (María Martínez Sierra), escritora, traductora, política y conferenciante, con contribuciones literarias relevantes en los más variados géneros, desarrolló una destacada labor en el panorama cultural español de las primeras décadas del siglo XX. La invisibilidad de su trabajo como autora, oculta bajo la firma de su marido, Gregorio Martínez Sierra, junto...
    Disponibilidad inmediata

    22,00 €

  • TEATRO TOTAL: VANGUARDIAS Y ESPECTÁCULOS
    CROSAS, JOSEP
    Disponibilidad inmediata

    14,00 €

  • RAPSODIA PARA EL TEATRO
    BADIOU, ALAIN
    Disponibilidad inmediata

    16,50 €

Otros libros del autor

  • LITERATURA Y ESCENA
    GONZÁLEZ SUBÍAS, JOSÉ LUIS
    Literatura y escena es una travesía apasionada por la historia del teatro español en lengua castellana, desde sus orígenes litúrgicos hasta las voces más recientes de la dramaturgia contemporánea. José Luis González Subías traza un relato riguroso, personal y vibrante, en el que la escena —entendida como espejo cultural, social y político— se convierte en el hilo conductor de s...
    Disponibilidad inmediata

    32,00 €

  • CLÁSICOS DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX EN LA ESCENA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA, LOS
    GONZÁLEZ SUBÍAS, JOSÉ LUIS
    ¿Cuál es la causa de este manifiesto desinterés por el teatro de los siglos XVIII y XIX? ¿Será verdad que, tras casi dos siglos de gloriosa literatura e ingenio sin par, en los que se gestó un tipo de teatro que influyó en la escena europea, dejando un legado reconocible en multitud de obras posteriores, la dramaturgia española perdió toda su fuerza y brillantez? ¿Tanto mermó n...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    18,00 €

  • LITERATURA Y ESCENA
    GONZÁLEZ SUBÍAS, JOSÉ LUIS
    La historia del teatro es un recorrido por la historia de la literatura, de la cultura y el arte en sus diversas manifestaciones, de las emociones, de las ideas y de las sociedades humanas, básico para comprender la evolución de estas desde sus orígenes hasta nuestros días. Incluso la ausencia del teatro o su declive sirven para retratar una sociedad. El patrimonio teatral lega...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    25,00 €