ESPECIE ARTÍSTICA, LA

ESPECIE ARTÍSTICA, LA

ESTÉTICA, ARTE Y EVOLUCIÓN

DAVIES, STEPHEN

28,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDIC. DE INTERVENCIÓN CULTURAL / VIEJO TOPO
Año de edición:
2022
Materia
Escritos sobre arte
ISBN:
978-84-19200-06-8
Páginas:
382
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • La Llar - Sant AntoniSin stock - Consultar plazo de entrega
  • La Llar- Passeig de la Plaça MajorSin stock - Consultar plazo de entrega

La especie artística explora la idea de que nuestras respuestas estéticas y nuestras conductas artísticas están conectadas con nuestra naturaleza humana fruto de la evolución. Nuestros antepasados humanoides dieron muestras de poseer una sensibilidad estética hace cientos de miles de años y el estatus artístico de las pinturas rupestres prehistóricas no lo cuestiona prácticamente nadie.
En la primera parte, Stephen Davies analiza los conceptos fundamentales de la estética, el arte y la evolución, y explora hasta qué punto están relacionados entre sí. Considera una serie de temas, como el de si los animales tienen preferencias estéticas o como el de si el arte es no solo universal sino también transculturalmente comprensible.
En la segunda parte examina los muchos intereses estéticos que despiertan los animales en los humanos y en qué medida reflejan nuestros propios intereses biológicos. Explora también la idea de que nuestras preferencias medioambientales y paisajísticas tiene sus raíces en las experiencias de nuestros lejanos ancestros. A la hora de considerar el controvertido tema de la belleza humana, la mayoría de psicólogos evolucionistas se han centrado básicamente en el atractivo físico femenino en el contexto de la selección sexual, pero Davies presenta un punto de vista más amplio que desvincula la belleza humana de la elección de pareja, y la relaciona más bien con el comportamiento social y con la autopresentación.
Finalmente, en la tercera parte, Davies se pregunta si las artes, en conjunto o individualmente consideradas, son adaptaciones biológicas, subproductos contingentes de adaptaciones no artísticas, o simplemente son tecnologías culturales sin apenas relación con la biología. Davies no se pronuncia de manera concluyente por ninguna de las diversas teorías consideradas aquí, pero de todos modos argumenta que hay buenos motivos para considerar que el arte forma parte de la naturaleza humana. El arte es un indicador poderoso y complejo de la aptitud biológica humana, y por tanto no puede considerarse totalmente ajeno a la biología. De hecho, las respuestas estéticas y las conductas artísticas son auténticos referentes de nuestra humanidad.

Artículos relacionados

  • EMOCIONARTE
    DEL AMOR, CARLOS
    Con un estilo literario y profundamente divulgativo, seductor y personal, Carlos del Amor nos ofrece un viaje por treinta y cinco obras de todos los tiempos, con especial atención a la pintura femenina y a la española. Un viaje a través de texturas, colores, claroscuros, historias, miradas, vidas, abrazos, besos…, que nos descubre un caleidoscopio donde se aúnan verdad y ficció...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    29,90 €

  • PROYECTO PICASSO, EL
    DIEGO, ESTRELLA DE
    "Cuando Picasso murió leí en una revista que había hecho cuatro mil obras maestras en su vida y pensé: "Caramba, yo puedo hacer eso en un día"", de este modo reflexionaba Andy Warhol a propósito de Picasso en su libro "La filosofía de Andy Warhol", aparecido en 1975. Hacía poco que había muerto Picasso, productivo hasta el final, obsesionado hasta entrados los años 60 del siglo...
    Disponibilidad inmediata

    16,50 €

  • SENOS
    SITGES-SERRA, ANTONIO
    Senos se adentra con ánimo pacificador en el pantanoso terreno de las relaciones heterosexuales entre hombres y mujeres tal como las concebimos o padecemos en este albor del siglo XXI. Se trata de un libro culto, sobre la Belleza encarnada en el busto de la mujer y sus diferentes manifestaciones en la pintura, la poesía, el cine, la cirugía estética, el sujetador o la política....
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • CARTAS A GWEN JOHN
    PAUL, CELIA
    Dos grandes artistas conversan a través del tiempo sobre el sentido de la creación, ser mujeres en un mundo de hombres y la vida abocada al propio arte.?Una de las principales razones que me mueven a hablarte es esta: cada vez soy más consciente de que se refieren a nosotras en relación a los hombres. La mirada pública te asocia siempre con tu hermano Augustus y tu amante, Augu...
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • ARTE Y CAJA DE REPARACIONES
    COLORADO, ARTURO
    Se denominaba Caja de Reparaciones al conjunto de bienes requisados a los golpistas con el objetivo de poder afrontar con ellos los quebrantos que la guerra había provocado al país. La mayoría eran de carácter económico, pero la cuestión es si también podían encontrarse piezas de valor patrimonial, como ha podido comprobarse. De hecho, habían sido entregadas en 1938 a la Junta...
    Disponibilidad inmediata

    21,95 €

  • EXPOSAR-SE, NO EXPOSAR-SE
    Aquest volum recull els textos del primer cicle de programació del nou Santa Mònica (2021-2022), centrat en revelar i qüestionar els mecanismes expositius tot orbitant al voltant d'un conjunt de preguntes derivades dels processos de deconstrucció i reconstrucció d’un centre d’arts, en els àmbits institucional, arquitectònic i simbòlic. ...
    Disponibilidad inmediata

    17,00 €

Otros libros del autor

  • CÓMO ENTENDER UNA OBRA MUSICAL Y OTROS ENSAYOS DE FILOSOFÍA DE LA MÚSICA
    DAVIES, STEPHEN
    Este libro ofrece una interesante colección de ensayos sobre filosofía de la música escritos por Stephen Davies, uno de los filósofos más prestigiosos en este campo. Davies analiza diversos temas propios de la fi­losofía de la música: la expresión de emoción en la música y la reacción del oyente a ello, la percepción y comprensión de la música por parte del oyente, intérprete, ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    23,50 €