Antecedentes. La paramilitarización de las organizaciones políticas de izquierdas por Eduardo González Calleja (Universidad Carlos III de Madrid) La disolución del Ejército y la organización de las milicias populares por Fernando Hernández Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid) El Quinto Regimiento por Juan Andrés Blanco Rodríguez (Universidad de Salamanca) Las milicias socialistas y de las Juventudes Socialistas Unificadas Euzko Gudarostea. Las milicias nacionalistas vascas por Roberto Muñoz Bolaños (UCJC, UNAM, CEIE) Lister y Cipriano Mera, dos jefes milicianos por Luis Antonio Ruíz Casero (Incipit-CSIC / AUDEMA) Las milicias anarquistas en Levante por Julián Vadillo Muñoz (Universidad Carlos III de Madrid) La formación del Consejo de Aragón por Assumpta Castillo Cañiz (Università degli Studi di Padova) Cataluña y el Comité Central de Milicias Antifascistas por Manel López Esteve (Universitat de Lleida) Milicias y represión por Fernando Jiménez Herrera (Universidad Autónoma de Madrid) Milicianas por Sofía Rodríguez López (Universidad Complutense de Madrid) Las milicias en combate, una valoración por Daniel Raya Crespí (Universitat Autònoma de Barcelona)