PRUSIANIDAD Y SOCIALISMO

PRUSIANIDAD Y SOCIALISMO

SPENGLER, OSWALD

17,90 €
IVA incluido
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-17950-67-5
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA HISTORICA
17,90 €
IVA incluido

«Marx empieza a aburrir, como Rousseau», escribe Oswald Spengler, convencido de la virtud de un socialismo sin marxismo. Por esta razón escribe Prusianidad y socialismo (1919), uno de los textos fundamentales de la Revolución Conservadora alemana. El marxismo es literatura caduca que ha desviado al trabajador de sus verdaderos intereses. El socialismo genuino no es materialista ni economicista («capitalismo de abajo»), sino heroico y ético («misión»), coincidente por tanto con la «actitud prusiana», cuyo análogo histórico sería la «romanidad». No en vano, Spengler había ideado otro título para este ensayo: Prusianos y romanos. Pero Prusianidad y socialismo construye también una polaridad irreductible entre el tipo prusiano y el inglés, el conservador y el liberal, lo político y lo económico, la jerarquía y la riqueza, el sacrificio y el confort. Frente al individualismo inglés, Spengler levanta el instinto comunitario del prusiano. «Cada uno para sí mismo es ser inglés; todos para todos prusiano». Spengler describe también el morbo político que ha trastornado a Alemania y del que la constitución de Weimar («una farsa») no es más que manifestación aguda: la pseudomorfosis, es decir, la censurable importación de modelos políticos ajenos al ethos de los pueblos, pues actúan sobre ellos como «tóxicos». Es el caso del parlamentarismo, incompatible con la forma de gobierno genuinamente prusiana: la monarquía social y la democracia orgánica.

Oswald Spengler (Blankenburgo, 1880-Múnich, 1936). Filósofo de la cultura, realista político y, más que profeta de la decadencia, testigo de la descomposición de Occidente desde 1800. Epónimo de la Revolución Conservadora alemana y publicista de enorme éxito a partir de la publicación de La decadencia de Occidente (1918 y 1923), ni amonesta ni adula a las potencias demoníacas de la política. El nacionalsocialismo le corteja, pero él responde con el desdén. Spengler no es autor de un solo libro, sino que escribe siempre el mismo libro: los dos tomos sobre la decadencia, Prusianidad y socialismo (1919), El hombre y la técnica (1931) y Los años decisivos (1933), todos ellos vertidos al español y reimpresos desde los años veinte del siglo pasado. Sus categorías dialécticas se hicieron enseguida proverbiales: cultura y civilización, apolíneo y fáustico y muchas otras.

Jerónimo Molina Cano. Es académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, doctor en Filosofía por la Universidad de Coímbra y en Derecho por la Universidad Complutense. Autor de Contra el mito Carl Schmitt (2019) y Gaston Bouthoul, inventor de la polemología (CEPC 2019).

Artículos relacionados

  • APOTEOSIS DE LO INFUNDADO
    SHESTOV, LEV
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €

  • LLIÇONS DE LA HISTÒRIA
    MORIN, EDGAR
    Podem aprendre del passat? Una reflexió de llarg abast sobre la història, alimentada per una experiència humana i intel·lectual única.Per a Edgar Morin, la història —incloent-hi aquella part de la qual ha estat protagonista— sempre ha estat un tema de reflexió. Testimoni de les atrocitats de la guerra, dels canvis econòmics i ecològics de tot un segle, pensador de les civilitza...
    Disponibilidad inmediata

    16,90 €

  • BESTIARIO DE MICHEL FOUCAULT, EL
    CASTRO ORELLANA, RODRIGO (COORDINADOR) / LOPIZ CANTO, PABLO (COORDINADOR)
    En la filosofía de Michel Foucault el protagonismo de lo que se saliera de la norma fue una de sus señas de identidad, cediendo su espacio de reflexión a sus criaturas extrañas, a sus excesivos vástagos monstruosos: el delincuente, la histérica, el sodomita, la bruja, el pastor, el miserable, el perverso, el bárbaro, la puta? y, así, hasta una treintena de semblantes, insignifi...
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • EPIDEMIAS POLÍTICAS, LAS
    SLOTERDIJK, PETER
    Disponibilidad inmediata

    12,90 €

  • LECCIONES DE HISTORIA
    MORIN, EDGAR
    Edgar Morin reflexiona sobre el sentido de la historia a sus 104 años. Tras haber vivido las atrocidades de la guerra y las convulsiones económicas y ecológicas del último siglo, el reputado filósofo y sociólogo francés Edgar Morin reflexiona sobre el devenir de las civilizaciones para extraer lecciones que explican el pasado y nos ayudan a construir el futuro. Lo improbable pu...
    Disponibilidad inmediata

    16,90 €

  • ISLA DE PUERTO RICO
    ZAMBRANO, MARIA
    Una reflexión desde el exilio sobre la isla como promesa de un mundo mejor. Los primeros compases del largo exilio (1939-1984) de María Zambrano transcurrieron, tras un breve periodo mexicano, en islas del Caribe: Puerto Rico y Cuba. Desde allí, la filósofa reflexiona sobre el devenir de Europa desde una insularidad que es tanto física como conceptual y existencial: la isla com...
    Disponibilidad inmediata

    11,95 €

Otros libros del autor