RESABIADOS Y RESENTIDOS

RESABIADOS Y RESENTIDOS

EL ECLIPSE DE LAS ILUSIONES EN EL MUNDO ACTUAL

CRUZ, MANUEL

27,90 €
IVA incluido
Editorial:
GALAXIA GUTENBERG, S.A.
Año de edición:
2025
ISBN:
978-84-10317-91-8
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SERIE ENSAYO
27,90 €
IVA incluido

Es cada vez más frecuente que las grandes visiones del mundo dominantes a lo largo de la Modernidad se vean completamente descalificadas con el argumento de que todos los intentos por materializar sus ideales se han saldado con inequívocos fracasos. La primera que recibió este reproche fue la que se suele calificar como la izquierda de la Ilustración, directamente cuestionada por el hundimiento de la forma política más importante que adoptó en el siglo XX, el en su momento denominado socialismo real. Al fracaso representado por la caída del Muro no han dejado de sucederle otros, a su vez de diverso signo (guerras, contrarrevoluciones, violaciones de los derechos humanos, desastres ecológicos, crisis económicas?), pero teñidos de parecida negatividad desde el punto de vista de la emancipación. El resultado ha sido que también han terminado cuestionadas aquellas visiones del mundo que se creían todavía a salvo de la refutación, con la del liberalismo, incapaz de generar una sociedad mejor, en lugar muy destacado. En su conjunto, la totalidad de tales fracasos no ha hecho más que asentar en el imaginario colectivo una doble sensación, la de que ni las herramientas teóricas heredadas nos permiten entender la realidad social, ni atinamos con la forma adecuada de relacionarnos con ella. Antaño nos creíamos capaces de ambas cosas, lo que explica que, por contraste, ahora tendamos a representarnos nuestra situación presente en términos de derrota. De ahí los adjetivos que nos definen y en los que más nos reconocemos: resabiados en el terreno de las ideas y resentidos en el de la práctica (especialmente política). Un benjaminiano probablemente definiría así el signo de estos tiempos: nos ha tocado vivir entre escombros.

Artículos relacionados

  • SIMONE DE BEAUVOIR
    GALLEGO NOVAL, LOLA DEL
    Simone de Beauvoir fue una de las filósofas más importantes del siglo XX y hoy sigue siendo todo un icono de la filosofía feminista. Su obra no solo abrió la puerta a nuevas formas de considerar la opresión hacia las mujeres, sino que también se adentró en temas fundamentales como la libertad, la ética y la existencia. Escritora, filósofa y testigo de su tiempo, convirtió su pr...
    Disponibilidad inmediata

    9,90 €

  • SOBRE LA NATURALEZA DEL TOTALITARISMO
    ARENDT, HANNAH
    Disponibilidad inmediata

    14,90 €

  • ¿IDEALES O ILUSIONES?
    ESTRADA DÍAZ, JUAN ANTONIO
    Un ensayo que recorre la historia de los ideales de Occidente y cuestiona su vigencia en la sociedad tecnológica.Las ciencias y la revolución tecnológica ofrecen emancipación a las necesidades humanas. La filosofía apuesta por un proyecto de sentido basado en la razón. La religión promete trascendencia y salvación, no solo para el más allá de la muerte, sino para el más acá de ...
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €

  • INMORTALIDAD HUMANA, LA
    JAMES, WILLIAM
    Se suele considerar a William James como el padre de la psicología en Estados Unidos aunque también pasa por ser el último de los grandes metafísicos. Esta es una de tantas contradicciones, algunas muy famosas, a las que tenemos que enfrentarnos al intentar comprender un espíritu tan plural como el suyo [...]. La inmortalidad humana analiza la relación existente entre la mente ...
    Disponibilidad inmediata

    14,90 €

  • RESABIADOS Y RESENTIDOS
    CRUZ, MANUEL
    Es cada vez más frecuente que las grandes visiones del mundo dominantes a lo largo de la Modernidad se vean completamente descalificadas con el argumento de que todos los intentos por materializar sus ideales se han saldado con inequívocos fracasos. La primera que recibió este reproche fue la que se suele calificar como la izquierda de la Ilustración, directamente cuestionada p...
    Disponibilidad inmediata

    27,90 €

  • MARÍA ZAMBRANO
    LAURENZI, ELENA
    Desde los años de su compromiso político juvenil en defensa de la República y a lo largo de su prolongado exilio, la política jamás dejó de nutrir la reflexión filosófica de María Zambrano (1904-1991), enlazándose con algunos de los motivos más persistentes y profundos de su pensamiento: la libertad y su indisoluble vínculo con la necesidad; la democracia concebida como un ejer...
    Disponibilidad inmediata

    11,90 €

Otros libros del autor

  • AMO, LUEGO EXISTO
    CRUZ, MANUEL
    El amor en la historia del pensamientoSe diría que la experiencia amorosa es universal, aquella a la que todas las personas prácticamente sin excepción se creen autorizadas a referirse. Amo, luego existo nos acerca en concreto a la forma de vivir el amor de quienes se dedicaron intensamente a intentar comprender qué significa amar y ser amados. ¿Y cómo amaban, por cierto, los g...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    24,00 €

  • GRAN APAGÓN, EL
    CRUZ, MANUEL
    Por idéntico argumento por el que el siglo XVIII mereció el calificativo de Siglo de las Luces, el XXI parece estar ganándose a pulso el de El Gran Apagón. Si lo característico del primero era su decidido empeño por examinar la totalidad de lo real a la luz de la razón, se podría afirmar que lo más propio del tiempo que nos está tocando vivir es, precisamente, el oscurecimiento...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    24,50 €

  • DEMOCRACIA - LA ÚLTIMA UTOPÍA
    CRUZ, MANUEL
    La democracia viene siendo objeto, desde hace ya un tiempo, de ataques y críticas de muy diferente tipo. Convendría extraer alguna lección de tanta acumulación de reproches. Porque al peligro, absolutamente real, de que pueda terminar viéndose dañada por los embates de los autoritarismos de variado pelaje, deberíamos sumar otro, de diferente naturaleza, pero no por ello menor, ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    5,72 €

  • VIRUS DEL MIEDO, EL
    CRUZ, MANUEL
    Cada siglo tiene sus propios temores y cada uno moldea a su manera la sensibilidad colectiva. El miedo se aloja tras sus símbolos, sus discursos e imágenes. Cala hasta el tuétano de su realidad. Manuel Cruz se ha detenido a reflexionar sobre los temores que amenazan el presente. A pensar en la enfermedad y en la soledad del encierro, pero también en aquellas pesadillas que son ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    16,00 €

  • TRANSEÚNTE DE LA POLITICA, EL
    CRUZ, MANUEL
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    20,90 €

  • PENSAR EN VOZ ALTA
    CRUZ, MANUEL
    Si, de acuerdo con Platón, pensar es el diálogo del alma consigo misma, pensar en voz alta habrá de significar dialogar en público: dialogar ante y para los demás. Pero, a fin de evitar el peligro de que ese presunto diálogo se quede en un engañoso monól ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    12,50 €