TRATAMIENTO FISCAL DE LAS  SUBVENCIONES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS

TRATAMIENTO FISCAL DE LAS SUBVENCIONES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS

BENGOCHEA , JOSÉ MARÍA

30,16 €
IVA incluido
Editorial:
FRANCIS LEFEBVRE, EDICIONES
Año de edición:
2020
Materia
Derecho financiero y tributario
ISBN:
978-84-18190-32-2
Páginas:
126
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CLAVES PRÁCTICAS
30,16 €
IVA incluido

El presente Claves Prácticas trata de llenar un vacío existente en relación con las escasas publicaciones monográficas que, sobre la fiscalidad especifica de las subvenciones, en el contexto de las actividades económicas cuyos titulares sean personas físicas (IRPF e IVA), se han llevado a cabo. Con este Claves se trata de dar respuesta a todos los temas complejos que surgen en relación con las mismas, tanto en el IRPF como en el IVA.
La importancia del contenido del presente Claves viene determinada por el elevado número de contribuyentes a los que potencialmente puede afectar. En efecto, en las estadísticas de la AEAT sobre las liquidaciones en el IRPF de las actividades económicas del año 2017 (último año del que se disponen dichas estadísticas), el número de contribuyentes afectados asciende a más de 3 millones.
Aunque todos los sectores económicos son susceptibles de recibir subvenciones y ayudas públicas, no cabe duda de que el sector agrario es el más importante. Más de 1.200.000 contribuyentes personas físicas declaran en el IRPF rendimientos de actividades agrarias (agrícolas, ganaderas y forestales), lo cual supone que una de cada tres liquidaciones que declaran alguna actividad económica, ésta pertenece al sector agrario. Y en cuanto al IVA, un porcentaje elevado están acogidos al régimen simplificado (aquellos que en el IRPF están acogidos al método de estimación objetiva) y al REAGP. También están acogidos al régimen general del IVA aquellos que, en el IRPF, se encuentren acogidos a cualquiera de las dos modalidades del método de estimación directa.
En relación con el IRPF
Analizaremos en profundidad en este Claves aspectos tan diversos e importantes como los siguientes:
- calificación de las subvenciones y ayudas públicas como rendimientos de actividades económicas o como ganancia de patrimonio o rendimiento de trabajo;
- exenciones de determinadas subvenciones;
- diferencia entre subvenciones corrientes y subvenciones de capital;
- imputación temporal de las mismas;
- subvenciones y ayudas públicas que se computan como mayores ingresos de las actividades económicas, como las ayudas directas desacopladas de la Política Agraria Común (PAC), por interrupciones de cultivos, por el cese anticipado de una actividad económica, etc;
- subvenciones y ayudas públicas que no se computan como mayores ingresos de la actividad económica, siempre que cumplan determinados requisitos, como determinadas subvenciones forestales, determinadas subvenciones o ayudas públicas de la PAC, o por tener por causa el sacrificio de la cabaña ganadera, o las ayudas públicas a los deportistas de alto nivel, o por el abandono de la actividad de transporte por carretera, etc.
También se analiza en profundidad la influencia que tiene las subvenciones y las ayudas públicas en:
- los distintos métodos de determinación del rendimiento neto en las actividades económicas;
- la exclusión del método de estimación objetiva;
- la determinación del importe de las retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados;
- la determinación de la obligatoriedad o no de efectuar los pagos fraccionados;
- la reducción del 30% del rendimiento neto por rendimientos irregulares;
- la obligatoriedad o no de efectuar la declaración del IRPF.
En relación con el IVA
El presente Claves analiza en profundidad una cuestión muy importante, como es la siempre difícil delimitación de si las subvenciones percibidas por el titular de una actividad económica se consideran vinculadas directamente al precio, en cuyo caso formarían parte de la base imponible del IVA, o no existe tal vinculación, dando lugar a subvenciones que no formarían parte de la citada base imponible del IVA.
También se analiza la influencia de las subvenciones y ayudas públicas en cuestiones tales como las siguientes:
- la aplicabilidad de la regla de prorrata;
- la exclusión del régimen simplificado y del REAGP;
- el esquema general del proceso de liquidación del régimen simplificado;
- la determinación de la “cuota devengada por operaciones corrientes” en el régimen simplificado de las actividades agrarias;
- la determinación de las cuotas trimestrales en el régimen simplificado de las actividades agrarias.
Para una mejor comprensión del contenido de los distintos temas analizados en el dosier, figuran a lo largo del mismo:
- gran cantidad de cuadros y esquemas aclaratorios;
- numerosos ejemplos, siendo el año central de los mismos, el ejercicio 2020;
- múltiples consultas de la DGT;
- jurisprudencia;
- una gran variedad de preguntas y respuestas de la AEAT (“Informa”).

Artículos relacionados

  • MEMENTO PRÁCTICO IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    En el Memento Impuesto sobre Sociedades 2025 se realiza un análisis exhaustivo y rigurosamente actualizado de todos los aspectos del impuesto (ámbito de aplicación, base imponible, periodo impositivo,devengo...), así como de su gestión (pagos a cuenta, declaración, obligaciones formales, obligaciones contables y registrales, etc.).En él se abordan los distintos regímenes especi...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    189,80 €

  • FISCALIDAD DE LAS SOCIEDADES HOLDING. PASO A PASO
    ResumenLas sociedades holding y la estructura de grupo a la que dan lugar se presentan como una interesante herramienta de reestructuración empresarial, que puede suponer ventajas, pero también inconvenientes. Por ese motivo, esta guía dedica su primer apartado a profundizar sobre el concepto, objeto y recursos de este tipo de entidades, sus diferencias con las sociedades patri...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    20,00 €

  • MEMENTO PRÁCTICO FISCAL 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    El Memento Fiscal 2025 ofrece el análisis más exhaustivo de toda la fiscalidad en un solo volumen. Se trata de la primera referencia de consulta para asesores fiscales, directores financieros y para el resto de profesionales relacionados con la fiscalidad, por su rigor y por la rapidez de acceso a la información que procura.Muy lejos de ser un simple manual de consulta al uso, ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    203,84 €

  • PACK FISCAL MEMENTO FISCAL MEMENTO EXPRESS NOVEDADES TRIBUT
    Con el Memento Express Novedades Tributarias disfrutarás en primicia, y por adelantado, de todas las novedades aglutinadas del ámbito fiscal que se han producido en el último año. Adquiérelo, junto con el Memento Fiscal 2025 por un módico precio y serás el primero en disponer de esta información imprescindible para todos los fiscalistas. Lo recibirás de inmediato, sin necesidad...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    249,60 €

  • FORMULARIOS PRÁCTICOS FISCAL 2025
    FRANCIS LEFEBVRE
    Los Formularios Prácticos Fiscal 2025 te ofrecen al instante todos los documentos necesarios para tramitar con rapidez y la máxima seguridad tus expedientes tributarios. Lejos de presentarte un simplemodelo, te ofrecen también en cada documento toda la información necesaria para escoger la mejor opción en cada caso. Además, en esta nueva edición 2025, todos los formularios han ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    110,24 €

  • BENEFICIOS FISCALES APLICABLES A EMPRESA FAMILIAR. PASO A PASO (2ª ED. 2024)
    DURAN-SINDREU BUXADE, ANTONIO
    ResumenLas empresas familiares, entendidas como aquellas cuyo patrimonio y gestión quedan en manos de los miembros de uno o varios grupos familiares, gozan de una serie de beneficios fiscales para facilitar su continuidad y su transmisión dentro de la familia.Son ventajas fiscales que se proyectan, principalmente, en el ámbito del Impuesto sobre el Patrimonio (donde gozarán de ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    20,00 €