ARIEL

ARIEL

RODÓ, JOSÉ ENRIQUE

17,90 €
IVA incluido
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2019
Materia
Literatura latinoamericana
ISBN:
978-84-17950-50-7
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DE RESCATE
17,90 €
IVA incluido

Publicado en el exacto inicio del siglo XX en una ciudad pequeña austral con grandes expectativas de modernización, Ariel modificó el pensamiento y la literatura en lengua española. Este elegante aunque austero folleto de José Enrique Rodó (Montevideo, 1871-Palermo, 1917) pronto fue reproducido, total o parcialmente en diferentes partes de América y, luego, en España, con prólogo entusiasta de Leopoldo Alas. Otros tantos intelectuales clave (Unamuno, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Sérgio Buarque de Holanda) sintieron el impacto de estas páginas en que se discutían las ideas de entonces y se proponía un modelo estético y político, bajo una escritura a la vez clásica y moderna. En lo sucesivo, Ariel no dejó de estar presente, para la aceptación o el rechazo. Por primera vez se cotejan todas las ediciones en libro en vida de Rodó, en un trabajo realizado por el investigador Pablo Rocca, quien establece críticamente el texto, al que acompaña con un prólogo, una precisa cronología biográfica y una bibliografía fundamental.

José Enrique Rodó nació en Montevideo el 15 de julio de 1871. Autodidacta, como gran parte de su generación en América, desde su infancia mostró una vocación muy fuerte por las letras. Hizo revistas manuscritas para su propio consumo o el de sus padres, produjo con Milo Beretta el periódico Los Primeros Albores para sus compañeros del primer instituto de enseñanza formal al que concurrió. En 1895 participó del grupo fundador de la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales. Ese año se inicia en la vida política, en el Partido Colorado, por el que más tarde será electo legislador en varios períodos, hasta su renuncia en 1916. Entre 1897 y 1899 da a conocer sus primeros trabajos en publicaciones formales bajo la denominación general de La vida nueva, entre los que se cuenta el estudio sobre Rubén Darío, que abrió una nueva perspectiva crítica. Con la publicación de Ariel, en 1900, cuando aún no había cumplido los treinta años de edad, crece su prestigio tanto en América Latina como en España, aunque pronto (y hasta hoy) aparecen quienes lo confrontan, tanto desde la visión política como filosófica o estética. Cansado de las disputas internas y ansioso por conocer Europa, Rodó acepta la oferta de ser corresponsal de la revista Caras y Caretas de Buenos Aires durante la Primera Guerra Mundial. Llegado a Portugal, pasó luego a España, a Francia, y por último recorrió Italia. En el sur, Rodó enfermó de tuberculosis y, en Palermo, el 1º de mayo de 1917, perdió la vida, solo e ignorado en un hotel de estilo neoclásico. A su prestigio se sumó este final melancólico que lo convirtió, pronto, en mito.

Artículos relacionados

  • TINTA EN EL FONDO DEL MAR, LA (APUNTES)
    MONTANÉ KREBS, BRUNO
    El autor no se ha dejado seducir por la publicidad de la prosa, sino que la ha tomado como herramienta para irse hacia dentro, hacia las profundidades del trabajo poético, de la oscuridad psíquica, del misterio mismo de la escritura. Y, en ese movimiento, logra una exploración de la forma, no un simple conglomerado de notas: entre idas y venidas, precisiones, añadidos, apuntes ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    16,40 €

  • AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA, EL
    GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL
    La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tr...
    Disponibilidad inmediata

    15,95 €

  • CUERPO ROTO, EL
    SHUA, ANA MARÍA
    El cuerpo es objeto de reflexión y creación literarias desde distintas voces y diferentes propuestas: desde la militancia y la reivindicación a la mirada existencial y temporal de su naturaleza. La dignidad y el esfuerzo de la vida donde se atan las historias conmovedoras y agitadoras de estos cuentos que tratan de componer cualquier cuerpo roto. ...
    Disponibilidad inmediata

    19,00 €

  • PARAGUAS DE CHÉJOV, EL
    COLACRAI, PABLO
    Esta novela se sostiene en tres líneas narrativas –una autobiográfica, una ficcional y una ensayística– que encuentran en la literatura su punto de intersección. Tres escritores –el autor, el personaje y Antón Chéjov– se enfrentan a preguntas similares: ¿cuál es la relación entre la escritura y el dolor?, ¿cómo y por qué seguir adelante cuando el mundo parece haber perdido el s...
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €

  • VIVIR ENTRE EXTRAÑOS
    ROFFÉ, REINA
    Siete cuentos que honran por su estructura narrativa y su voz poética un género que no deja de renovarse para sorpresa y deleite del lector. Vida, literatura y relato cinematográfico se dan cita en estas historias de Reina Roffé que componen, por asociación, un universo particular, de soledad y aislamiento, donde el afuera y las relaciones interpersonales siempre se presentan c...
    Disponibilidad inmediata

    16,50 €

  • MÁQUINAS ENFERMAS, LAS
    CHIMAL, ALBERTO
    Estos cuentos tratan de las proyecciones y los demonios de una inteligencia que desplaza y suplanta lo humano hasta su extinción, de la ingenuidad de creer en sus buenas intenciones y de las horribles fantasías de poder absoluto. Porque incluso aunque esas máquinas enfermaran, nuestra fe en ellas podría ser suficiente para que triunfasen sobre nosotros. No sería la primera vez ...
    Disponibilidad inmediata

    17,00 €