BELLO RIESGO DE EDUCAR, EL

BELLO RIESGO DE EDUCAR, EL

CADA ACTO EDUCATIVO ES SINGULAR Y ABIERTO A LO IMPREVISTO

BIESTA, GERT J. J.

14,00 €
IVA incluido
Editorial:
SM, EDICIONES
Año de edición:
2017
Materia
Pedagogía
ISBN:
978-84-675-9395-2
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
IVA incluido

Este libro se acerca a la educación desde el ángulo de su fragilidad en un intento de demostrar, por un lado, que solo funciona a través de relaciones de comunicación e interpretación, de interrupción y respuesta. Por otro, que esta fragilidad es importante si nuestra labor educativa se basa en un interés por hacer que nuestros alumnos sean dueños de sus propias acciones, tanto autores y creadores de las acciones propias, como responsables de lo que generan. Destaca también la presencia esencial del docente, no solo como otro compañero o facilitador del aprendizaje, sino como alguien que, en términos más generales, tiene algo que aportar a la situación educativa que no estaba allí antes. Enseñar no es una cuestión de seguir fórmulas sino que requiere, en definitiva, docentes que puedan hacer juicios situacionales sabios sobre lo que es pedagógicamente deseable. Y se muestra a favor de una pedagogía del acontecimiento, que favorezca la existencia por encima de la esencia, la fragilidad por encima de la fuerza, la praxis por encima de la poiesis, dispuesta a asumir el hermoso riesgo de educar. La educación siempre implica un riesgo porque no se puede ver a los alumnos como objetos para ser moldeados o disciplinados, sino como sujetos de acción y responsabilidad.En palabras de Félix García Moriyón, autor del prólogo del libro "Si algo queda claro a lo largo de la lectura es precisamente el hecho de que la educación es una tarea arriesgada". "Quizá el mensaje central del libro consiste en reivindicar la tarea educativa, el papel de las personas que aquí en España llamamos `maestro´, una palabra con resonancias más ricas y positivas que la de profesor, aunque próxima a la versión coloquial que emplean muchos alumnos cuando nos llaman `profe´"."Esta tarea educativa, este trabajo de enseñar, implica ir algo más allá del profesor compañero o facilitador. Y es esta especial trascendencia, este reconocimiento de que la enseñanza implica siempre algo que le viene de fuera al educando, es lo que Gert Biesta considera fundamental y reivindica en unos momentos en que parece correr peligro".Algunos contenidos clavesLa educación, un acto creativoLa enseñanza ha de ser más que solo la facilitación del aprendizaje o la creación de entornos de aprendizaje, por lo que debe conllevar la idea de la trascendencia. Pero los docentes no pueden nunca controlar completamente el "impacto" de sus actividades sobre los alumnos.El papel esencial del docenteLos docentes no son recursos desechables y prescindibles para el aprendizaje, sino que tienen algo que dar,  no rehúyen las preguntas difíciles y las verdades incómodas, y  trabajan activa y coherentemente en la distinción entre lo que es deseado y lo que es deseable para explorar qué es lo que debe tener autoridad en nuestras vidas. Y no es solo una cuestión a nivel de los alumnos individuales y sus deseos, sino que tiene que ver también con el papel público del profesor.Interés político en la formación del profesoradoEn los últimos años, el interés de los responsables políticos por la formación del profesorado ha ido en aumento. Se podría considerar como algo positivo, la expresión de una preocupación real por la calidad de la educación. Pero también se podría interpretar de manera más negativa, observando que, ahora que los Gobiernos de muchos países han conseguido un firme dominio de los centros educativos mediante una combinación de ordenación del currículo, las pruebas, la inspección, la evaluación y las clasificaciones estadísticas, están tornando su atención a la formación del profesorado para establecer un control total del sistema educativo.La importancia de las competencias docentesUn docente que posea todas las competencias que requiere un educador pero que sea incapaz de juzgar qué competencia hay que desplegar y cuándo, es un docente inútil. Los juicios acerca de qué hay que hacer siempre tienen que realizarse en relación con los propósitos de la educación. ¿Cómo podemos ser una persona sabia en términos educativos? Dicha sabiduría es especialmente importante para captar que nuestras acciones educativas nunca son solo una repetición de lo que ha ocurrido en el pasado sino que están siempre radicalmente abiertas a la llegada al mundo de sujetos libres, no en la producción de objetos dóciles. Para esto no necesitamos una pedagogía de causa y efecto. Más bien necesitamos una pedagogía del acontecimiento. 

Artículos relacionados

  • MARUJA MALLO. GEOMETRIA APLICADA
    DOMINGUEZ RIGO, MIGUEL / RIGO, CATALINA
    La exposición permanente nos brinda la oportunidad de conocer y contemplar la obra de varias mujeres artistas, entre ellas Maruja Mallo, con gran trascendencia artística, versatilidad y una trayectoria profesional que la ha convertido en un referente de ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    7,50 €

  • BREAKOUT EN EDUCACION FISICA
    Un Escape Room se basa en una dinámica en la que los participantes se encierran en un espacio, ya sea físico o virtual, y deben resolver una serie de acertijos y desafíos para escapar antes de que acabe el tiempo. En cambio, un Breakout toma tiene una variación importante y es que en lugar de escapar, el objetivo es abrir una caja o material.Breakout en Educación Física es una ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    21,00 €

  • DESCOLONIZACIÓN DE LA INFANCIA, LA
    MENDEL, GÉRARD
    A lo largo de la historia todas las sociedades se han bajado en el hecho y el principio de la autoridad, que deriva de la dependencia biológica y psicoafectiva del niño respecto a los adultos. Ante la crisis de la autoridad, Gérard Mendel (1930-2004), fundador del sociopsicoanálisis institucional, preconiza en La descolonización de la infancia el establecimiento de un nuevo con...
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €

  • DINÀMIQUES DE GRUP
    BUJ PEREDA, Mª JOSE / LOBERA ESPÍ, XANTAL
    Aquest llibre tracta de la dinamització de grups, tant des del punt de vista educatiu com clínic. Per aquest motiu, pot ser útil per a mestres i professors, en l'àmbit de l'educació, i per a psicòlegs, psicopedagogs, logopedes, etc., en l'àmbit clínic. L?enfocament que presenten les dinàmiques i les explicacions teòriques que les acompanyen afavoreixen aquest doble aprofitament...
    Disponibilidad inmediata

    20,00 €

  • CULTURA LECTORA I EDUCACIÓ
    ALONSO SAINZ, TANIA / ÁLVAREZ CÁNOVAS, ISABEL / ARANGO PÉREZ, RAÚL / ASENSIO CASASÚS, POL / BARÓ LLAMBIAS, MÒNICA / CARMONA BAUZÁN, MANUELA / CASAS PE
    Una invitació a viure la lectura com una eina de transformació –personal, educativa i social. Perquè fomentar la cultura lectora va molt més enllà de llegir a l´aula: vol dir emocionar-se, construir identitat i generar comunitat. En aquest llibre, mestres i professors de diverses generacions comparteixen vivències reals com a lectors i com a educadors. Una lectura que inspira, ...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    25,50 €

  • TE ESPERO A LA SALIDA
    DUCHEMENT, P.
    El primer manual dirigido a padres para actuar y poner fin al acoso escolar. ...
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €