DECRECIMIENTO VS. GREN NEW DEAL

DECRECIMIENTO VS. GREN NEW DEAL

DALY, HERMAN / VETTESE, TROY / POLLIN, ROBERT / BURTON, MARK / SOMERVILLE, PETER

8,00 €
IVA inclòs
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Any d'edició:
2019
Matèria
Ecologia i medi ambient
ISBN:
978-84-120478-1-3
Pàgines:
132
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
NEW LEFT REVIEW
8,00 €
IVA inclòs

¿Es el capitalismo industrial avanzado capaz de encontrar soluciones a la devastación medioambiental que causa?Los innegables logros socioeconómicos del pasado medio siglo: alimentar y vestir a una población mundial que se ha duplicado desde 1970, reducir enormemente la desnutrición, mejorar los niveles de vida y aumentar la longevidad, se han obtenido al precio de ríos envenenados, océanos asfixiados en plásticos, la introducción de monocultivos, la destrucción de bosques, la acelerada extracción de recursos y -para muchos, lo más alarmante- la aparente alteración de los patrones climáticos.

En este contexto, las estrategias medioambientales globales adquieren inevitablemente una dimensión política y económica. El pensamiento ecologista ha oscilado también históricamente entre diversos objetos de interés. A finales del siglo xix, el tema principal en Estados Unidos eran los parques naturales; en el Reino Unido, el saneamiento; en Alemania, la contaminación; en Japón, la protección de los bosques; los movimientos relacionados con el estilo de vida atraían a menudo más interés que la legislación. En el periodo de entreguerras, la escasez de agua promovió soluciones ecotecnológicas a gran escala. El control de la población se convirtió en un tema importante para los desarrollistas estadounidenses con conciencia medioambiental en la época de la Guerra Fría, y los movimientos antinucleares y el destino de los bosques tropicales en el tema de los Verdes en la década de 1980. En Environmentalism: A Global History, Ramachandra Guha detectó un "ecologismo de los pobres": protestas locales contra vertidos tóxicos o contra el extractivismo de las multinacionales, desde el delta del Níger hasta las colinas de Dakota. En contraste, Esto lo cambia todo, de Naomi Klein, resalta la función cosmética del apoyo corporativo a un neoliberalismo más verde, refutado por las cadenas de producción que la globalización ha extendido por todo el mundo y la industrialización de China. Desde Río a Kioto o Copenhague, el cambio climático y las emisiones de carbono ocultaron todo lo demás y las conversaciones intergubernamentales se convirtieron en el foro principal. Cuando las negociaciones fracasaron, durante la presidencia de Obama, el campo volvió a abrirse. ¿Qué estrategias de ecologismo igualitario podría proponer la izquierda internacional y cómo podrían fortalecerse los cimientos epistemológicos de dicho ecologismo?

Articles relacionats

  • SALUD PLANETARIA, LA
    VALLADARES, FERNANDO / CANTERA, XIOMARA / ESCUDERO, ADRIAN
    La salud humana, la de las plantas y la de los animales son interdependientes y están ligadas a la salud de los ecosistemas en los que conviven. El ser humano se ha convertido no ya en el responsable sino, paradójicamente, en una de las principales dianas de su relación tóxica con la naturaleza, generando una grave crisis ambiental y una sociedad extremadamente desigual, con pr...
    Disponibilitat immediata

    13,00 €

  • MALEÏT VENT, EL. CRÒNICA D'UN INCENDI
    HERRANZ HAMMER, ALBERT
    Disponibilitat immediata

    12,00 €

  • ÁRBOLES EN LO VISIBLE E INVISIBLE, LOS
    ARAÚJO, JOAQUÍN
    Este libro es imprescindible para todas aquellas personas que deseen conocer con rigor y amenidad lo que Ernst Zürcher llama los «seres de madera», desde las antiguas tradiciones mitológicas o las diversas observaciones seculares hasta los más recientes descubrimientos de la ciencia. Aborda asuntos asombrosos como los baños forestales que toman los japoneses para mitigar el est...
    Disponibilitat immediata

    29,00 €

  • SIN TRANSICIÓN. UNA NUEVA HISTORIA DE LA ENERGÍA
    FRESSOZ, JEAN-BAPTISTE
    Este libro analiza por qué la idea de «transición energética» se impuso como un relato tranquilizador, una futurología oficial que, desde los años setenta, sirve más para aplazar decisiones que para transformar el sistema. Esta historia nos obliga a repensar las dinámicas energéticas, la relación entre materia y política, y los obstáculos reales que enfrentamos en la lucha cont...
    Disponibilitat immediata

    21,90 €

  • MICRO Y NANOPLASTICOS
    MORENO-ARRIBAS, M. VICTORIA / PORTE VISA, CINTA / LOPEZ RUBIO, AMPARO / PRIETO, M. AUXILIADORA
    Los plásticos, por su versatilidad, durabilidad y bajo coste, se han convertido en materiales fundamentales en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, su uso masivo y una gestión inadecuada de sus residuos han dado lugar a una de las amenazas medioambientales más graves de nuestro tiempo: la contaminación por plásticos. Tras ser desechados en el entorno natural, se desintegran med...
    Disponibilitat immediata

    13,00 €

  • UN LUGAR AL QUE LLEGAR
    CARRALERO, DANIEL / VICTORIA, MARTA / GALLEGO, CRISTOBAL J.
    Disponibilitat immediata

    18,00 €