HISTORIA DEL FUTURO, LA

HISTORIA DEL FUTURO, LA

LA PALABRA QUE CAMBIÓ EL MUNDO

MARCET, ISAAC

20,90 €
IVA inclòs
Editorial:
PLAZA Y JANES
Any d'edició:
2023
ISBN:
978-84-01-03121-2
Pàgines:
320
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
OBRAS DIVERSAS
20,90 €
IVA inclòs

Esta es una historia del futuro , aquella idea que nació tras la edad media y que finalizó con el cambio climático. Desde su comienzo, esa caja negra a la que llamamos tiempo volvió locos a los hombres. Un camino tortuoso pero mágico que alumbró el pensar mitológico, religioso, filosófico, científico, y que nos recuerda, siglos más tarde, una enseñanza: hasta que no nos iniciemos en sus misterios nunca seremos libres. Para solucionar los problemas de la actualidad, por tanto, debemos volver a comprender la naturaleza secreta del tiempo, especialmente el futuro. Los jóvenes de hoy en día serán la primera generación en siglos que experimentará una involución drástica en la idea de progreso. La catástrofe podría ser una inmejorable oportunidad para empezar de nuevo.

Articles relacionats

  • SOBRE EL TRABAJO
    WEIL, SIMONE
    Disponibilitat immediata

    19,95 €

  • CIORAN ANTES DE CIORAN
    PIEDNOIR, VINCENT
    Disponibilitat immediata

    20,00 €

  • TECNOSOFÍA
    FERRARIS, MAURIZIO / SARACCO, GUIDO
    Disponibilitat immediata

    22,00 €

  • LO INMEMORIAL
    CAVALLETTI, ANDREA
    Disponibilitat immediata

    20,90 €

  • METODO, ALTERIDAD, TIEMPO
    RODRÍGUEZ GARCÍA, RAMÓN
    Cuando se piensa en un filósofo cuya obra ha marcado decisivamente el pensamiento contemporáneo, el nombre de Heidegger acude inmediatamente a la mente. Cerca ya de cumplirse los cien años de la publicación del libro que marcó una época, Ser y tiempo, su pensamiento sigue impregnando buena parte de las corrientes filosóficas actuales, desde la fenomenología y la hermenéutica, h...
    Disponibilitat immediata

    22,00 €

  • CONVERSACION CON TROSTKI
    WEIL, SIMONE
    A principio de los años treinta, los comunistas ortodoxos tomaron erróneamente a Weil por «trotskista». Sintió aprecio por el hombre, incluso cierta admiración, pero rechazaba el fondo de su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se manifiesta, además, en lo referente a la situación de Alemania en 1933 y especialmente frente a la ambiguedad ...
    Disponibilitat immediata

    14,00 €