ALUMNAS DE LA BAUHAUS, LAS

ALUMNAS DE LA BAUHAUS, LAS

ARTES, OFICIOS

VADILLO RODRÍGUEZ, MARÍA LUISA

19,95 €
IVA inclòs
Editorial:
ALMUZARA EDITORIAL
Any d'edició:
2021
Matèria
Art
ISBN:
978-84-18709-44-9
Pàgines:
288
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
ENSAYO
19,95 €
IVA inclòs

Las alumnas de la Bauhaus. Artes, oficios y revolución: Las mujeres que marcaron la diferencia supone un interesante estudio centrado en todos los talleres y la realidad completa de la escuela de arte más apasionante del siglo XX: la Bauhaus (1919-1933). El presente volumen supone una investigación inédita que mira a la realidad concreta de la situación femenina en los talleres y la pedagogía de la célebre escuela. Supone, a su vez, cerrar el rastreo general de la verdad ocurrida en aquel centro de arte y diseño, donde la mujer jugó un papel que, en ocasiones, resultó imprescindible para la propia supervivencia del centro, mientras cambiaban la historia del diseño para siempre.
Completar la visión del alumnado femenino que pasó por allí, qué hicieron, con qué dificultades se encontraron, qué aportaron a la escuela es -entre otros- el objetivo de este libro que pone el foco en el alumnado femenino, en la aportación general que realizaron como colectivo, tanto las figuras femeninas más célebres como las menos conocidas: Otti Berger, Marianne Brandt, Alma Buscher, Friedl Dicker, Margit Téry-Buschmann, Ima Breusing, Anni Albers, Gertrud Arndt, Grit Kallin-Fischer, Dörte Helm, Lou Scheper-Berkenkamp, Margarete Heymann-Marks, Benita Otte, Ida Kerkovius, Ruth Hollós-Consemüller, Marguerite Friedlaender o Maria Rasch, entre otras.
El alumnado femenino, las diseñadoras y artistas, están abordadas en función de los talleres a los que asistieron. Estructurado en dos partes, recoge cronológicamente aquella realidad en las tres sedes que ocupó la Bauhaus. Cada una de ellas se basa en el plan de estudios correspondiente, su presencia en disciplinas que irían desde la cerámica, a la carpintería, encuadernación, estampación gráfica, pintura mural, diseño gráfico, metal, tejido, imprenta, mobiliario, arquitectura o teatro, entre otros.

Estas protagonistas, a través de todos estos talleres, marcaron una diferencia de la que, afortunadamente, no hay vuelta atrás.

Articles relacionats

  • ARTE MODERNO. UNA HISTORIA DESDE EL IMPRESIONISMO HASTA HOY
    HOLZWARTH, HANS WERNER
    Un recorrido por la historia del arte moderno a través de 200 pinturas, esculturas y fotografías cargadas de riesgo e innovación. Con descripciones detalladas de las obras y análisis de los principales movimientos, este libro es un compendio riguroso de las creaciones artísticas que pusieron en jaque a los cánones academicistas. ...
    Properament. Reservi el seu exemplar

    60,00 €

  • NO LLAMADOS POR SU NOMBRE, LOS
    ANDRES, RAMON
    Meister Mathis, Mathis Grün de Eisenach, Mathis Godhart (o Gothardt) Nithart (o Nithardt), Matthias Grünewald, el pintor (y también, quizá, el ingeniero, el fabricante de jabones, el conocedor de alquimias) son algunas de las señales que han velado y velan todavía al hombre que pintó el imponente Retablo de Isenheim a principios del siglo, en una Europa diezmada por...
    Disponibilitat immediata

    15,90 €

  • MALDITA SINIESTRA
    ESCANDELL, VÍCTOR
    Un juego filosófico, una disquisición artística, una exquisitez decimonónica y una investigación creativa por los sinuosos senderos de lo cultural... todas ellas, y ninguna, son calificaciones posibles para esta extraña obra. Un libro que no se manipula como uno habitual, sino que invierte su sentido, que tuerce las costumbres para bucear en todo aquello que acompaña a la idea ...
    Disponibilitat immediata

    20,00 €

  • DIBUJAR LA GUERRA
    PARRA, RENÉ
    Por sus cualidades de inmediatez y ligereza, el dibujo es un medio de expresión plástica idóneo en un contexto de guerra. Durante la Primera Guerra Mundial, muchos artistas combatientes produjeron numerosos bocetos, ilustraciones y viñetas sobre su experiencia bélica y la realidad de las trincheras. Adoptando un enfoque transversal ùde las innovaciones vanguardistas a la prensa...
    Disponibilitat immediata

    16,50 €

  • PENSAR EL GRIS
    SLOTERDIJK, PETER
    «Fins que no s'ha pintat un gris, no s'és pintor» és una afirmació atribuïda a Cézanne i que a Peter Sloterdijk li serveix per fer-ne una de complementària: «Fins que no s'ha pensat el gris, no s'és filòsof». I aquest és el punt de partida d'aquest assaig de filosofia moral i política, però també d'estètica. El color gris, aparentment el to de la indiferència, del que és neutre...
    Disponibilitat immediata

    26,00 €

  • RETRATO DE GIACOMETTI
    LORD, JAMES
    «La situación parecía convertirse en algo profundamente irreal por momentos. El retrato ya no significaba nada como tal. Como cuadro tampoco decía mucho. Lo que sí tenía sentido y existía con vida propia era la lucha infatigable e interminable que Alberto había emprendido para expresar en términos visuales, y a través del acto de pintar, una percepción de la realidad que, por c...
    Disponibilitat immediata

    18,90 €