DUENDE, HALLAZGO Y CLICHÉ, EL

DUENDE, HALLAZGO Y CLICHÉ, EL

LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER

22,00 €
IVA inclòs
Editorial:
ATHENAICA EDITORIAL
Any d'edició:
2018
Matèria
Música. Assaig
ISBN:
978-84-17325-31-2
Pàgines:
362
Enquadernació:
Rústica
22,00 €
IVA inclòs

Esta obra habla de la naturaleza del duende, los sinuosos y aun detectivescos caminos de su fábrica y sus cansados pero incansables epígonos. La propia construcción de la palabra duende, desde que la lengua de Castilla lo acuña en el siglo XIII hasta que Lorca le imprime su definitivo valor estético-metafísico, es, en este sentido, un juego de laberintos con salida. Hay, digamos, un «duende de los diccionarios» que ha sido malinterpretado, al haberse percibido como idéntico al lorquiano, y que a partir de ahora exhibirá un itinerario desbrozado. «Juego y teoría del duende» (1933) es, por un lado, un ejercicio literario atractivo y complejo, impar y célebre, el más fecundo de los ensayos de Lorca dados en conferencia, pero también exuberante y, en ocasiones, errabundo, que ha generado reiteración y palabrería. En este trabajo queda desvelada una buena cantidad de misterios que el manuscrito lorquiano aún escondía. Existen tres tipologías de duendes musicales anteriores a 1933, y resultan ser la base del de García Lorca. Estos tres duendes, diferenciados aunque interrelacionados, se identifican y caracterizan por vez primera.Los más antiguos son estrictamente musicales, consisten en un tecnicismo jergal y los atestigua y define Felipe Pedrell: son rigurosamente inéditos. Extensión vocal de estos, y ya flamencos, son los que alentaban en la prensa liberal sevillana, concretamente en los artículos de Galerín, periodista, publicista y político cuya vida fue paralela a la de Federico. Quienes han reparado en ellos han errado en su comprensión, por haberlos leído con las poderosas gafas correctoras lorquianas. Los terceros espíritus de la serie, aparatosamente tópicos, fueron promovidos por los hermanos Álvarez Quintero. Lorca los conocía bien, pero los Quintero, junto con Jacinto Benavente, eran sus bestias negras. Por último, este libro registra y analiza una docena de ropajes, atuendos o filiaciones que adopta, después de Lorca, un Duende ya muy Persona, a saber: pureza, gitanería, antigüedad, ruina, beldad de lo feo, amusicalidad, jondura, grandeza, verdad, mística, rajo y pellizco. Ratificando un empalago. Celebrando nuestra seducción.

Articles relacionats

  • PACO CEPERO
    CUARESMA BORRERO, FRANCISCO
    Paco Cepero: repasando mi vida es mucho más que la biografía de un guitarrista legendario. Es el retrato de una época, el eco de los tablaos de Madrid, los días en Jerez y las noches de inspiración donde nacieron algunas de las composiciones más emblemáticas del flamenco. A lo largo de estas páginas, Paco Cepero revive sus primeros pasos, sus aprendizajes junto a grandes figur...
    Disponibilitat immediata

    23,95 €

  • GUÍA DEL FLAMENCO
    LÓPEZ RUIZ, LUIS
    En esta nueva edición de la Guía del flamenco se expone el origen y el desarrollo del flamenco, y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta, a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relaci...
    Disponibilitat immediata

    11,00 €

  • CANDELA
    RIVERO, JACOBO
    El Candela abrió sus puertas en octubre de 1982, en el corazón de Lavapiés. Era un tiempo en el que Madrid y toda España se agitaban al ritmo de sonidos musicales, sociales y políticos muy diversos. A lo largo de casi cuarenta años, el local cobijó durante noches interminables a la práctica totalidad de los artistas flamencos, con el cantaor Enrique Morente como prócer, pero ta...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    20,90 €

  • SOCIOLOGÍA DEL CANTE FLAMENCO
    STEINGRESS, GERHARD
    Como producto del romanticismo europeo, el flamenco andaluz ha sido entendido durante mucho tiempo como una misteriosa expresión de la poesía y la música de los gitanos andaluces, transfigurada y utilizada comercialmente. Desde una perspectiva crítica y científica, el presente estudio desmitifica el flamenco como fenómeno del romanticismo gitano, iniciado hacia finales del sigl...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    40,00 €

  • FLAMENCAS
    CASTRO MALDONADO, EDUARDO
    El reconocido investigador Eduardo Castro nos guía a través de un fascinante viaje por la historia del flamenco, pero con un enfoque revolucionario: el papel esencial de las mujeres en este arte tan arraigado en la cultura española. Históricamente, el flamenco ha sido dominado por figuras masculinas, relegando a las mujeres a roles secundarios, principalmente en el baile. Sin e...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    19,95 €

  • PACO DE LUCÍA, EL PRIMER FLAMENCO ILUSTRADO
    ALONSO ESCACENA, MANUEL
    Durante el último cuarto de siglo, Paco de Lucía provocó, casi sin ayuda, la evolución del flamenco, de un arte popular cerrado y ligado a la tradición, a una vibrante forma de arte internacional. Tomó una música moribunda en manos de una generación moribunda y quejumbrosa y le dio una vitalidad que la hizo accesible a los jóvenes de todo el mundo. Respetando en todo momento lo...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    25,00 €

Altres llibres de l'autor

  • BURLAS Y VERAS DEL 22
    LEÓN SILLERO, JOSÉ JAVIER
    Concebido para conmemorar el primer centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada y valorar sus tropiezos y conquistas, el presente volumen reúne textos muy significativos, olvidados algunos de ellos, que desde 1922 hasta nuestros días han narrado y descrito, escarnecido, criticado o alabado el certamen que promovieran Manuel de Falla, Zuloaga y una amplia lista de artistas...
    Sense estoc, consultar termini entrega

    15,00 €