REPUBLICANISMO Y DEMOCRACIA

REPUBLICANISMO Y DEMOCRACIA

UNA PERSPECTIVA PSICOPEDAGÓGICA DEL SENTIDO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PARA EL NIÑO

BERTOMEU, MARIA JULIA / DOMENECH, ANTONI

19,29 €
IVA inclòs
Editorial:
MIÑO Y DAVILA EDITORES
Any d'edició:
2005
Matèria
Història d'Espanya
ISBN:
978-84-95294-70-8
Pàgines:
192
Enquadernació:
Rústica
19,29 €
IVA inclòs

A partir del marco teórico del constructivismo genético, se pretendió indagar acerca de las hipótesis de los niños en torno al aprendizaje escolar y su sentido.
El aprendizaje es un proceso en el que se conjugan dimensiones subjetivas y también contextuales como las institucionales, las psicosociales y las políticas, atravesadas por tiempo y espacio socioculturales.
En el caso particular del niño que debe aprender un contenido escolar, se hace necesario que no sólo posea las estructuras propias de un sujeto epistémico acorde con su edad cronológica, sino que sea, además, capaz de construir hipótesis acerca de los problemas de aprendizaje con los que se enfrenta, pero también acerca del aprendizaje mismo y de lo relacionado con éste en el espacio institucional de la escuela.
La competencia intelectual de los niños resulta modulada por el contexto institucional y por las situaciones interpersonales que solicitan dicha competencia.
La Técnica de Exploración de las Fantasías Infantiles (TEFI) sobre el aprendizaje, permite identificar las concepciones de los niños acerca de algunas situaciones escolares con las que se enfrentan frecuentemente: las tareas escolares y la cooperación entre pares, la evaluación de la tarea por el docente, el error en el aprendizaje, y también acerca de los vínculos establecidos dentro o en torno al ámbito escolar.
Encontrarle sentido al aprender, potencia el aprendizaje. Por el contrario, las dificultades en la asignación de sentido sugieren la existencia de unas condiciones contextuales que obstaculizarían la natural disposición del niño a aprender dentro del ámbito escolar y favorecerían el desplazamiento de la energía psicológica al aprendizaje de otros contenidos distintos a los escolares.

Se incluye también en esta obra una propuesta de talleres para trabajar con los docentes y los padres, con el fin de propiciar una tarea de reflexión de estos partícipes fundamentales en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, que redunde en un mejoramiento de las condiciones analizadas en este trabajo.


"En las páginas de este libro se encontrará una radiografía del deseo y del pensamiento infantil sobre la escuela, que es también una radiografía de ésta a través de la ingenua pero penetrante mirada infantil. Niñas y niños tienen muy claro lo que el sistema de enseñanza -personalizado en el profesorado y en las exigencias y deseos de sus padres y madres- espera de ellas y ellos, pero ignoran lo que podrían esperar de otra enseñanza. A través de sus palabras vemos aparecer el desconcierto que les provoca las contradicciones que encierra el sistema: es importante lo que resulta incomprensible, lo que no se sabe para que sirve, lo futuro, y es irrelevante lo presente, lo obvio, lo útil y lo que tiene sentido (...).
El libro de Marta Finardi y Juan Carlos Reboiras posee la rara característica de provocar sorpresa por lo conocido, contribuyendo a cambiar los significados a través de los que, con demasiada frecuencia, se suele leer el hecho escolar desde la posición del adulto olvidadizo de su pasado infantil. Los autores nos invitan a escuchar lo que niñas y niños dicen de la enseñanza, pero también lo que no dicen, las grandes ausencias que, guiados por su mirada, nos van apareciendo como hechos evidentes en las páginas que siguen. (...) Psicoanálisis y Psicología Genética se entrecruzan sabiamente en este libro sin hacer apenas ruido, pero señalando aspectos que, como el placer o el aburrimiento, no figuran en los diccionarios pedagógicos tradicionales". Extraído del prólogo de Montserrat Moreno Marimón 10

Articles relacionats

  • ARENA EN LOS OJOS
    CASIELLES, LAURA
    La historia de los países suele contarse a partir de los grandes acontecimientos y de los acuerdos históricos que suscriben. Sin embargo, también está tejida por aquellos temas de los que apenas hablamos porque ensombrecen los relatos heroicos que solemos contarnos. Laura Casielles posa su poética mirada sobre los silencios que han conformado la relación histórica de España con...
    Disponibilitat immediata

    23,90 €

  • HISTORIA DE LA POLICÍA ESPAÑOLA, UNA
    BALLESTER MUÑOZ, DAVID
    La primera historia de la policía estatal española desde el franquismo hasta hoy no escrita por un miembro del cuerpo. Un análisis histórico riguroso de los problemas endémicos que arrastran los cuerpos de seguridad del estado desde el franquismo, pasando por la guerra sucia contra ETA, las cloacas del Estado y la práctica de la tortura desde el fin de la guerra civil hasta nue...
    Disponibilitat immediata

    29,00 €

  • CAMBIAR LA SOCIEDAD
    ALBURQUERQUE LLORENS, FRANCISCO
    La mayoría de los estudios referentes a los movimientos antifranquistas en la universidad española rehúyen los aspectos personales, los contextos familiares y sociales que dan respuesta a las motivaciones que llevaron a muchos representantes de esa generación a acometer retos que implicaban, junto a graves riesgos personales, cambios radicales en su visión de la realidad que l...
    Disponibilitat immediata

    28,50 €

  • SODOMITAS, VAGAS Y MALEANTES
    HERRAN, MIKEL
    Una entretenida historia LGTBIQ+ de España que hace frente a los bulos y la desinformación desde el rigor y las fuentes¿Sabías que el islam medieval consideraba el lesbianismo una forma de amor superior? ¿Conoces a Estebanía de Valdaracete, el hombre intersex que retó a duelo a varios oficiales de Carlos V y a todos los ganó? ¿Tenías idea de que uno de los enterramientos conjun...
    Disponibilitat immediata

    19,90 €

  • HASTA SU TOTAL EXTERMINIO
    FERNÁNDEZ PASALODOS, ARNAU
    'A los enemigos en el campo hay que hacerles la guerra sin cuartel hasta lograr su total exterminio, y como la actuación de ellos es facilitada por sus cómplices, encubridores y confidentes, con ellos hay que seguir idéntico sistema.' Son palabras de Eliseo Álvarez-Arenas, director general de la Guardia Civil en 1941. La guerra civil española, tradicionalmente delimitada entre ...
    Disponibilitat immediata

    26,00 €

  • MIGUEL PRIMO DE RIVERA
    QUIROGA FERNÁNDEZ DE SOTO, ALEJANDRO
    "Miguel Primo de Rivera. Dictadura, populismo y nación es la primera biografía exhaustiva sobre el hombre que cambió la historia de España del siglo XX. ...
    Disponibilitat immediata

    23,90 €