APARIENCIA DE UNA UTOPÍA, LA

APARIENCIA DE UNA UTOPÍA, LA

LA INFLUENCIA DE KANT Y DE HEGEL EN LA ESTÉTICA DE THEODOR W. ADORNO

BRAHM MIR, GASPAR IGNACIO

23,90 €
IVA incluido
Editorial:
EUNSA - EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A.
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-313-3943-2
Páginas:
382
Encuadernación:
Rústica
23,90 €
IVA incluido

El 6 de agosto de 1969 Theodor W. Adorno fallecía con 65 años de un ataque al corazón. Se callaba así para siempre la voz de una de las grandes figuras de la escuela de Frankfurt y del debate público en Alemania. En realidad, los últimos meses del pensador crítico ya habían estado caracterizados por el silencio, no tanto buscado como impuesto. El defensor de una negatividad extrema en la filosofía, había pasado a ser sujeto de la incomprensión de aquellos estudiantes revolucionarios que él mismo había formado en la autonomía del pensamiento.

Es significativo que uno de los últimos días de Adorno haya estado destinado a la contemplación de los Alpes, como si inconscientemente hubiese querido subrayar que la invitación a la emancipación que se encuentra diseminada en toda su obra tiene sus raíces en el acercamiento reflexivo hacia la realidad, y no en el poder destructor de una violencia desatada. Uno de sus legados a las futuras generaciones sería su Teoría estética.

El principal objetivo de este trabajo es estudiar y analizar la influencia de Kant y de Hegel en el pensamiento estético de Theodor W. Adorno, abarcando también las cuestiones metafísicas y de teoría del conocimiento de estos tres filósofos alemanes. La concepción adorniana de la obra de arte consigue equilibrar dos dimensiones, que en un primer momento podrían parecer irreconciliables: la búsqueda de la autonomía del sujeto artístico y su diálogo profundo con la realidad circundante. En un mundo dominado tantas veces por un conformismo apático y una inmediatez que esquiva el esfuerzo por la reflexión, la teoría estética de Adorno es una llamada a tomarse en serio los problemas del hombre y a dotar de amplitud de miras su horizonte existencial. Porque no es la violencia la que puede salvar al ser humano y a la realidad de los poderes dominantes de una cultura superficial y hegemónica, sino la reflexión y la contemplación, la filosofía y el arte. Ambas esconden una promesa de felicidad, aunque sea solo bajo la apariencia de una utopía.

Artículos relacionados

  • APOTEOSIS DE LO INFUNDADO
    SHESTOV, LEV
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €

  • CRISIS DEL MUNDO MODERNO, LA
    GUÉNON, RENÉ
    Un siglo más tarde, la incómoda claridad profética de La crisis del mundo moderno sigue siendo una lectura urgente. René Guénon (1886-1951) desnuda en estas páginas la raíz de nuestro tiempo: un extravío espiritual tan profundo que convierte a la modernidad en una auténtica «Edad Oscura». Frente al mito del progreso y la fe ciega en la ciencia profana, se revela la fractura que...
    Disponibilidad inmediata

    21,00 €

  • ALTISIMA POBREZA.
    AGAMBEN, GIORGIO
    ¿Qué es una regla, si esta parece confundirse sin restos con la vida? ¿Y qué es una vida humana, si en cada uno de sus gestos, de sus palabras y de sus silencios ya no puede ser distinta de la regla? El nuevo libro de Giorgio Agamben busca dar respuesta a estas preguntas a través de una apasionada relectura de aquel fenómeno fascinante, y ya extinto, que ha sido el monaquismo o...
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €

  • LLIBERTAT DE SER LLIURES, LA
    ARENDT, HANNAH
    Què és la llibertat i què significa per a nosaltres? Consisteix només en l'absència de por i restriccions, o implica el dret a participar en els afers públics amb veu pròpia i ser vistos, escoltats, coneguts i recordats pels altres? En aquest llibre recollim tres articles estimulants i inspiradors en què la gran filòsofa política del segle XX, Hannah Arendt, argumenta que no hi...
    Disponibilidad inmediata

    18,50 €

  • MISTERIO INSONDABLE, EL
    DRUSKOWITZ, HELENE VON
    Disponibilidad inmediata

    11,00 €

  • FILOSOFÍA PARA NO FILÓSOFOS
    ESCOHOTADO, ANTONIO
    En esta monumental historia del conocimiento filosófico, político, social y científico, Antonio Escohotado traza un apasionante recorrido desde los orígenes del saber hasta la consolidación del análisis moderno. Por sus páginas transcurre el pensamiento de aquellos que nos han hecho llegar a ser lo que somos como cultura occidental. Fiel al depurado estilo de su escritura y su ...
    Disponibilidad inmediata

    24,90 €