APARIENCIA DE UNA UTOPÍA, LA

APARIENCIA DE UNA UTOPÍA, LA

LA INFLUENCIA DE KANT Y DE HEGEL EN LA ESTÉTICA DE THEODOR W. ADORNO

BRAHM MIR, GASPAR IGNACIO

23,90 €
IVA incluido
Editorial:
EUNSA - EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A.
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-313-3943-2
Páginas:
382
Encuadernación:
Rústica
23,90 €
IVA incluido

El 6 de agosto de 1969 Theodor W. Adorno fallecía con 65 años de un ataque al corazón. Se callaba así para siempre la voz de una de las grandes figuras de la escuela de Frankfurt y del debate público en Alemania. En realidad, los últimos meses del pensador crítico ya habían estado caracterizados por el silencio, no tanto buscado como impuesto. El defensor de una negatividad extrema en la filosofía, había pasado a ser sujeto de la incomprensión de aquellos estudiantes revolucionarios que él mismo había formado en la autonomía del pensamiento.

Es significativo que uno de los últimos días de Adorno haya estado destinado a la contemplación de los Alpes, como si inconscientemente hubiese querido subrayar que la invitación a la emancipación que se encuentra diseminada en toda su obra tiene sus raíces en el acercamiento reflexivo hacia la realidad, y no en el poder destructor de una violencia desatada. Uno de sus legados a las futuras generaciones sería su Teoría estética.

El principal objetivo de este trabajo es estudiar y analizar la influencia de Kant y de Hegel en el pensamiento estético de Theodor W. Adorno, abarcando también las cuestiones metafísicas y de teoría del conocimiento de estos tres filósofos alemanes. La concepción adorniana de la obra de arte consigue equilibrar dos dimensiones, que en un primer momento podrían parecer irreconciliables: la búsqueda de la autonomía del sujeto artístico y su diálogo profundo con la realidad circundante. En un mundo dominado tantas veces por un conformismo apático y una inmediatez que esquiva el esfuerzo por la reflexión, la teoría estética de Adorno es una llamada a tomarse en serio los problemas del hombre y a dotar de amplitud de miras su horizonte existencial. Porque no es la violencia la que puede salvar al ser humano y a la realidad de los poderes dominantes de una cultura superficial y hegemónica, sino la reflexión y la contemplación, la filosofía y el arte. Ambas esconden una promesa de felicidad, aunque sea solo bajo la apariencia de una utopía.

Artículos relacionados

  • DISCURSO FILOSÓFICO, EL
    FOUCAULT, MICHEL
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €

  • CIELO EN DESORDEN, EL
    ZIZEK, SLAVOJ
    Provocador, paradójico, perspicaz y lenguaraz como acostumbra, iek pone su pensamiento filosófico al servicio de repensar el presente y soñar el futuro. «Hay un gran desorden bajo el cielo; la situación es excelente», dice una célebre sentencia de Mao Zedong. Su mensaje es que cuando el orden social se está desintegrando, el caos resultante ofrece a las fuerzas revolucionarias ...
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €

  • SIMBOLISMO NUMERICO MEDIAEVAL
    FOSTER HOPPER, VICENT
    Disponibilidad inmediata

    21,50 €

  • DERECHO A LAS COSAS BELLAS, EL
    VALLS BOIX, JUAN EVARISTO
    Inspirado en Emma Goldman, Paul Lafargue y en la crítica de Hannah Arendt a la reducción de la política a economía, Juan Evaristo Valls Boix propone una nueva manera de habitar el mundo: una vida vivida por su belleza, no por su utilidad. Con una prosa luminosa y combativa, el joven filósofo defiende derechos esenciales ?como el derecho a la pereza, la huelga, la jubilación, la...
    Disponibilidad inmediata

    18,90 €

  • RELOJ DE PRINCIPES Y LIBRO DE MARCO AURELIO
    DE GUEVARA, ANTONIO
    Este Reloj de Príncipes, el primer libro moderno que hizo de la filosofía un «superventas» en Europa, como sostiene Ati lana Guerrero en su prólogo, «puede servir, 500 años después, al mismo propósito para el que fue escrito: ser un reloj para la vida, no sólo del gobernante, sino de todos los hombres», pues conserva una enorme vigencia en su doble dimensión de guía de ética es...
    Disponibilidad inmediata

    16,50 €

  • FILOSOFIA AL NATURAL, LA
    FONT, PERE LLUÍS
    El discurs filosòfic sovint es ressent d’una certa entonació forçada, com si per un complex d’inferioritat davant de la ciència volgués dissimular la seva debilitat argumental, atès que en filosofia tot es pot posar en qüestió. Aquest llibre reivindica la «filosofia al natural», és a dir, sense maquillatge, amb un estil que en reconegui les característiques epistemològiques esp...
    Disponibilidad inmediata

    19,00 €