CLÍO EN DISPUTA

CLÍO EN DISPUTA

EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO ENTRE SOCIÓLOGOS E HISTORIADORES (1903-1908)

DOMÍNGUEZ, DAVID J. (EDITOR)

20,00 €
IVA incluido
Editorial:
DADO EDICIONES
Año de edición:
2018
Materia
Sociología
ISBN:
978-84-945072-5-0
Páginas:
479
Encuadernación:
Rústica
20,00 €
IVA incluido

En 1903, el sociólogo francés François Simiand imparte una polémica conferencia en contra de los fundamentos del método de los historiadores. En ella arremete contra los tres ídolos que, a su parecer, impedían la conversión de la ciencia histórica en un saber científico. El método histórico, presentado hasta ese momento con pompa y boato en la muy novísima universidad de la Tercera República, era cuestionado por un sociólogo que apenas sobrepasaba los treinta años. La polémica estaba servida. Los historiadores habían sido interpelados a través de la crítica de uno de sus más eminentes representantes, Ch. Seignobos. Tal ataque, sin embargo, no encontró una respuesta inmediata de su parte, si bien es cierto que las críticas sucesivas de Simiand y otros investigadores acabaron por motivar la respuesta del historiador y la posibilidad de entablar un debate conjunto.

La presente edición, que compila las principales intervenciones de aquella polémica, presenta un marco convincente del tipo de debates en los que se habían instalado los sociólogos y los historiadores en Francia. Asimismo, a través de su lectura, el lector podrá tomar conciencia de los diversos conflictos de autoafirmación disciplinar que comenzaron a tomar cuerpo en el seno de la universidad francesa, a propósito de quién debe asumir el papel rector en el concierto de las ciencias humanas.

Los artículos que componen esta edición constituyen un intento de reconstruir esta disputa, en parte desconocida por los investigadores en ciencias sociales, o cuyo conocimiento -en el mejor de los casos- se limita sólo al ataque original de Simiand contra la historia historizante, ignorando así que aquella intervención traería consigo una cascada de conferencias y recensiones críticas cuya riqueza epistemológica no se debería desdeñar. ¿Qué condiciones ha de cumplir el saber histórico para ser un conocimiento científico? ¿Cuál es el objeto de la historiografía, las acciones individuales o las regularidades sociales? ¿Qué significa explicar en historia? ¿Cuál es relación que debe mantener el saber histórico con el resto de las ciencias humanas? ¿Debe ocupar un lugar rector o ha de convertirse más bien en una ciencia auxiliar al servicio de otro saber más fundamental y abstracto, como la sociología?

Artículos relacionados

  • SOLEDADES
    GARCÍA-GONZÁLEZ, JUAN MANUEL / DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ, ANTÍA / CÁMARA HUESO, ANTONIO DAVID / FERNÁNDEZ-
    En una sociedad hiperconectada, acelerada y profundamente desigual, la soledad se ha convertido en un fenómeno estructural que atraviesa todas las edades, clases sociales, géneros y territorios. Por eso la soledad no puede entenderse exclusivamente como una experiencia individual, sino como un fenómeno que arraiga y atraviesa toda la sociedad, y en la que es preciso revisar su ...
    Disponibilidad inmediata

    20,50 €

  • SOCIEDAD JAPONESA, LA
    RAMÍREZ MARTÍNEZ, ESTEL.LA
    Disponibilidad inmediata

    28,00 €

  • NADIE ME ESPERABA AQUÍ
    RAMÍREZ, NOELIA
    Una reflexión sobre la reconciliación con nuestros orígenes, el privilegio, los relatos dominantes y la impostura de la autenticidad. Las voces de la periferia han logrado acceder al centro del discurso cultural, pero se enfrentan a una disyuntiva: o bien adoptan el rol exótico y rebelde que se espera de ellas, o bien disfrazan sus orígenes para ganar capital social. Lejos de l...
    Disponibilidad inmediata

    14,90 €

  • OBSCENIDAD, EROTISMO, PORNOGRAFÍA
    FERNÁNDEZ SARASOLA, IGNACIO
    El sexo ha sido uno de los temas más delicados para expresarse públicamente y para ejercer la libertad artística. Percibido como un tabú, desde el siglo XVII los Gobiernos aprobaron severas normas para atajar cualquier expresión de sesgo erótico o pornográfico, dando lugar a una prolija legislación antiobscenidad. A estas medidas se añadieron las adoptadas por movimientos cívic...
    Disponibilidad inmediata

    35,00 €

  • MEMÒRIA COL.LECTIVA INCLUSIVA I MIGRACIONS A LA CATALUNYA DIVERSA D'AHIR, D'AVUI I DE DEMÀ.
    ZAPATA-BARRERO, RICARD
    L'obra analitza el paper de les migracions en la memòria col·lectiva catalana, sovint marcada per l'amnèsia i la discontinuïtat. L'autor alerta sobre la manipulació de la memòria i reivindica la diversitat com a patrimoni essencial del país. Proposa enfortir les polítiques interculturals i la comunicació entre generacions per construir una memòria inclusiva i evitar la fragment...
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €

  • GRASA
    FORTH, CHRISTOPHER E.
    Disponibilidad inmediata

    25,99 €