MINAS DE FÍGOLS, LAS

MINAS DE FÍGOLS, LAS

UNA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL

PERALTA GARCÍA, PEDRO

6,00 €
IVA incluido
Editorial:
CENTRE ESTUDIS LLIBERTARIS FEDERICA MONTSENY
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-697-9012-0
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
6,00 €
IVA incluido
(1)

Se cumplen ochenta y seis años de la proclamación del Comunismo Libertario en Fígols un 18 de enero de 1932 y las memorias de Pedro Peralta son uno de los pocos testimonios escritos que tenemos sobre estos hechos. Con ocho años fue testigo de los acontecimientos y en sus propias carnes vivió la represión posterior. Pedro Peralta García que nace el año 1923 en Sant Corneli (Cercs – Mines de Fígols) y muere en 2014 en Perpinyà.

Estas memorias, las escribe Pedro en Rivesaltes, en marzo de 2002 y son publicadas por primera vez en formato de folleto en 2004 por nosotras.

Están estructuradas en dos partes. La primera de ellas Pedro se dedicada especialmente a situar y explicar los Sucesos de Fígols, primera localidad peninsular en la que se proclama el Comunismo Libertario.

En la segunda parte nos explica los nueve años de franquismo que vivió Pedro Peralta en Fígols y de cómo se organiza la resistencia a la dictadura en estos primeros y cruentos años.

Es un testimonio excepcional y de primer orden de estos dos hechos históricos relevantes en las comarcas de Berguedà poco tratados por la historiografía.

¡Excelente! Muy recomendado.

5 stars -
el 04.04.2024 Por Damián Dell'Amico

¡Saludos Republicanos! Mi compañera es la hija única de Pedro Peralta y su esposa Amelia, por lo tanto el pasado mes (marzo de 2024) tuve ocasión de devorar con muchísimo interés estas Memorias. Los recuerdos están muy bien detallados y cuentan fielmente lo sucedido en aquel lugar en aquellos años, con las distintas interacciones entre los mineros, los dueños de la mina, las autoridades civiles, el cura, la guardia civil, y las organizaciones libertarias y comunistas en la comarca y su región. Un dato que me sorprendió muchísimo aparece casi al final de la página 41: ¡en 1941, Franco autoriza que la lengua catalana se pueda utilizar! Aunque no está explicado, obviamente no se trataba de poder usarla en la administración (ni local ni mucho menos regional); supongo que a nivel de los vecinos y familiares.

Son de destacar las numerosas ocasiones de solidaridad entre trabajadores y vecinos (también hubo, como es normal y lógico, algunas excepciones, motivadas en parte por la represión o el temor a esta, y en otras por simple cálculo personal). Me parece muy importante poder acceder a testimonios personales como éste, de primera mano, sobre cómo se vivieron y se fueron dando los acontecimientos, vividos a nivel de la gente de a pié, ya que aportan aspectos que son apenas tratados en otras obras similares cuyos autores han tenido un protagonismo mucho mayor: me refiero a los dirigentes, cuya visión es necesariamente más a nivel estatal, internacional incluso, con implicaciones político-filosóficas, y en general un poco alejadas de las dificultades prácticas que encontraba la gente de a pié.

Como queda dicho en la descripción de esta obra, el periodo abarcado corres desde la niñez de Pedro Peralta hasta que, ya adulto, su familia decide refugiarse en Francia, por lo que se despliega ante nosotros la memoria del periodo anterior a la proclamación de la República hasta el final del premier decenio del franquismo.

¡Salud y República para todos!


Añadir comentario

¡Excelente! Muy recomendado.

Por Damián Dell'Amico el 04/04/2024

¡Saludos Republicanos! Mi compañera es la hija única de Pedro Peralta y su esposa Amelia, por lo tanto el pasado mes (marzo de 2024) tuve ocasión de devorar con muchísimo interés estas Memorias. Los recuerdos están muy bien detallados y cuentan fielmente lo sucedido en aquel lugar en aquellos años, con las distintas interacciones entre los mineros, los dueños de la mina, las autoridades civiles, el cura, la guardia civil, y las organizaciones libertarias y comunistas en la comarca y su región. Un dato que me sorprendió muchísimo aparece casi al final de la página 41: ¡en 1941, Franco autoriza que la lengua catalana se pueda utilizar! Aunque no está explicado, obviamente no se trataba de poder usarla en la administración (ni local ni mucho menos regional); supongo que a nivel de los vecinos y familiares.

Son de destacar las numerosas ocasiones de solidaridad entre trabajadores y vecinos (también hubo, como es normal y lógico, algunas excepciones, motivadas en parte por la represión o el temor a esta, y en otras por simple cálculo personal). Me parece muy importante poder acceder a testimonios personales como éste, de primera mano, sobre cómo se vivieron y se fueron dando los acontecimientos, vividos a nivel de la gente de a pié, ya que aportan aspectos que son apenas tratados en otras obras similares cuyos autores han tenido un protagonismo mucho mayor: me refiero a los dirigentes, cuya visión es necesariamente más a nivel estatal, internacional incluso, con implicaciones político-filosóficas, y en general un poco alejadas de las dificultades prácticas que encontraba la gente de a pié.

Como queda dicho en la descripción de esta obra, el periodo abarcado corres desde la niñez de Pedro Peralta hasta que, ya adulto, su familia decide refugiarse en Francia, por lo que se despliega ante nosotros la memoria del periodo anterior a la proclamación de la República hasta el final del premier decenio del franquismo.

¡Salud y República para todos!


Añadir comentario

Artículos relacionados

  • ISLAM COMO ANARQUISMO MÍSTICO, EL
    PRADO, ABDENNUR
    El islam como anarquismo místico no es tanto una interpretación sui géneris del anarquismo como una lectura radical y revolucionaria del islam, que no carece de precedentes, basada en un profundo conocimiento de los textos. Sin ocultar las diferencias entre la religión islámica y el ateísmo radical del anarquismo, Prado nos muestra que en aspectos como el antiestatismo, la just...
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    12,00 €

  • SITUACIONISTAS Y LA ANARQUÍA, LOS
    AMORÓS, MIQUEL
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €

  • HISTORIA ILUSTRADA DEL ANARQUISMO
    MARTIN, DAVID / MISTRELLO, ELENA
    Disponibilidad inmediata

    15,90 €

  • CAMINOS DEL COMUNISMO LIBERTARIO EN ESPAÑA, LOS (1868-1937). SEGUNDO VOLUMEN
    GONZALBO, MYRTILLE
    El anarcosindicalismo enfrentado a sus pretensiones anticapitalistas (1910 - julio de 1936), segundo volumen de la trilogía Los caminos del comunismo libertario en España (1868-1939), se ocupa del período y las discusiones que se dieron en España entre el nacimiento y consolidación de la cnt —la organización revolucionaria más fuerte del momento— y el inicio en ...
    Disponibilidad inmediata

    22,50 €

  • ANARQUIA PARA JOVENES
    TAIBO, CARLOS
    Este libro ofrece una introducción rápida y pedagógica, para jóvenes y para quienes no lo son tanto, a las ideas anarquistas y libertarias. Subraya, conforme a esas ideas, que las sociedades pueden y deben organizarse desde abajo, desde la autogestión y el apoyo mutuo, al margen de fórmulas autoritarias. Con un enfoque personal, ofrece una visión ligada a los problemas del mome...
    Disponibilidad inmediata

    14,50 €

  • MORAL ANARQUISTA, LA
    KROPOTKIN, PIOTR
    "El águila devora al gorrión; el lobo, a las marmotas; per las águilas y los lobos se ayudan entre sí para cazar; y los gorriones y las marmotas se prestan solidaridad también contra los animales de presa, pues sólo los poco diestros se dejan expoliar. En toda agrupación animal la solidaridad s una ley (un hecho general) de la naturaleza, infinitamente más importante que esa lu...
    Disponibilidad inmediata

    9,00 €