PAISAJES DE LA HISPANIA ROMANA

PAISAJES DE LA HISPANIA ROMANA

LA EXPLOTACIÓN DE LOS TERRITORIOS DEL IMPERIO

OLESTI VILA, ORIOL

23,95 €
IVA incluido
Editorial:
DSTORIA EDICIONS
Año de edición:
2014
Materia
Historia antigua
ISBN:
978-84-941455-1-3
Páginas:
468
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DSTORIA - Clásica
23,95 €
IVA incluido

Roma supo adaptar sus mecanismos de dominación, sus estrategias de control, a una gran diversidad de pueblos y comunidades indígenas. Los ritmos de esta conquista fueron diversos, no solo porque tuvieron que adaptarse a las complejas realidades indígenas -desde los pueblos fuertemente urbanizados del arco Mediterráneo a las comunidades más heterogéneas de las áreas montañosas -, sino también porque la propia dinámica de la expansión romana por el Mediterráneo sufrió importantes vaivenes, más o menos agresiva en función de los intereses de la clase dirigente senatorial.
En este libro el profesor Oriol Olesti analiza los procesos de formación y transformación de diversos paisajes significativos en la historia de la Hispania romana, cuyo estudio nos permite conocer y comprender los procesos históricos de cambio social: desde las playas ampuritanas donde los ejércitos romanos desembarcaron por primera vez en el 218 a.C., hasta la creación de una capital provincial como Mérida, pasando por el dominio de las poblaciones del Pirineo Oriental. En todos estos episodios, Roma se adaptó -y transformó- las pautas territoriales indígenas, dando lugar a nuevos espacios sociales y de dominio.
El marco de estudio ha sido la Hispania romana, una denominación geográfica y administrativa utilizada por los autores antiguos que incluía territorios tan diversos como las costas portuguesas, los Pirineos meridionales, o las islas Baleares, sin ningún tipo de sentido político o étnico. Como un paisaje más, la península fue objeto del dominio romano, convirtiéndose bajo su control en un territorio provincial dividido artificialmente. Su estudio conjunto permite analizar la diversidad de estrategias desarrolladas por Roma para el contral de sus comunidades indígenas.

Artículos relacionados

  • PAX
    HOLLAND, TOM
    La historia definitiva de los años de máximo esplendor de Roma Durante mucho tiempo, la Pax Romana se ha venerado como una edad de oro. En su apogeo, el Imperio romano se extendía desde Escocia hasta Arabia, y en él vivía en torno a una cuarta parte de la humanidad. Era el Estado más rico y formidable que el mundo había visto hasta entonces. Pax narra la deslumbrante historia d...
    Disponibilidad inmediata

    21,95 €

  • ENTRE ORIENTE Y OCCICENTE
    GARCÍA SÁNCHEZ, MANEL (ED.)
    Disponibilidad inmediata

    23,00 €

  • SERVICIOS DE INTELIGENCIA EN LA ANTIGÜEDAD
    BERMEJO-RUBIO, FERNANDO (COORDINADOR)
    Disponibilidad inmediata

    28,00 €

  • ATLÁNTIDA, LA
    ORIHUELA GUERRERO, JOSÉ
    ¿Cómo llegar hoy a la Atlántida ¿Hasta dónde se extienden los límites para un conocimiento científico de la civilización descrita por Platón ¿De qué modo puede contribuir la leyenda a la identificación de un futuro patrimonio cultural inmaterial ¿Qué gran reto afronta la atlantología y en qué medida contribuyen a él las distintas disciplinas ¿Alberga el golfo de Cádiz el epicen...
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • MESOPOTAMIA
    MONTERO FENOLLÓS, JUAN LUIS
    Mesopotamia, el país regado por los ríos Tigris y Éufrates, fue la tierra del gran héroe Gilgamesh, el rey de Uruk que no quería morir, y de la torre de Babel, el monumento bíblico de la confusión de lenguas. A pesar de su relevancia histórica como cuna civilizadora, el mundo mesopotámico es un gran desconocido. Solo parece accesible a un minoritario y selecto club, el de los a...
    Disponibilidad inmediata

    23,95 €

  • SUCESORES DE ALEJANDRO MAGNO, LOS
    ZTOUPAS, DENIS
    La muerte de Alejandro Magno en extrañas circunstancias provocó un terremoto tan grande como el imperio que había levantado con solo 32 años, de Grecia a la India. El legado del conquistador marcó el devenir histórico y la identidad de una gran cantidad de pueblos de Asia y del mundo helenístico, pero lo que causó en primer lugar su desaparición fue un charco interminable de sa...
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €