PARÍS A SANGRE Y FUEGO

PARÍS A SANGRE Y FUEGO

JORNADAS DE LA COMUNA

CARRERAS, LUIS

14,00 €
IVA incluido
Editorial:
CISMA EDITORIAL
Año de edición:
2019
Materia
Historia
ISBN:
978-84-945635-3-9
Páginas:
270
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
IVA incluido

Tras la Comuna de París, que supuso la puesta en marcha del primer proyecto político socialista en la edad contemporánea, la República de Thiers utilizó el potencial propagandístico puesto en sus manos por la prensa reaccionaria europea para ocultar la naturaleza, los objetivos y las formas de lucha adoptadas por los vencidos ante su forzoso silencio. Como señaló Marx, «por primera vez en la historia, los simples obreros se atrevieron a violar el monopolio de gobierno de sus superiores naturales», y las potencias europeas no estaban dispuestas a permitir que se extendiera esta experiencia, lo que se materializó finalmente en la represión a la Asociación Internacional de Trabajadores.

Pocas voces se levantaron en defensa de la Comuna. Una de ellas fue la de Luis Carreras, quien se atrevió a poner de manifiesto la brutal represión ejercida por los vencedores. «París a Sangre y Fuego» está escrito en 1871, tras la Comuna, mientras se discutía en las Cortes españolas la condición de refugiados de los comuneros exiliados, defendida únicamente por una parte del Partido Republicano Federal. Por tanto, el objetivo del presente libro es desmontar los argumentos esgrimidos por los vencedores. El autor de este texto reduce el papel de la Comuna a una lucha política y, además, dada su militancia federal, relaciona la Comuna con el ideario del Partido Republicano Federal, lo cual provoca la pérdida del relato de la República del Trabajo que intentaron instaurar los comuneros.

Cisma Editorial, en un esfuerzo por mantener en vigor los fundamentos del federalismo clásico español, recupera este texto para un mejor conocimiento de nuestra realidad. Esta edición incluye una larga introducción, que tiene por objeto comprender el contexto histórico de la Comuna no solo en Francia, sino también en España, así como la reflexión acerca de la República del Trabajo, ausente en el relato de Carreras

Artículos relacionados

  • PUEBLOS OLVIDADOS DE LA HUMANIDAD
    MATYSZAK, PHILIP
    Disponibilidad inmediata

    29,90 €

  • SOBRE EL ANTISEMITISMO
    MAZOWER, MARK
    "¿Qué queremos decir cuando hablamos de antisemitismo? ...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €

  • HERMANAS DE LA RESISTENCIA
    MAZZEO, TILAR J.
    En 1944 se hicieron públicos los diarios secretos de Galeazzo Ciano, ministro de Relaciones Exteriores de Italia, en los que registraba los crímenes y planes nazis de los que se enteraba en sus reuniones con ellos. Sin embargo, poco se sabe sobre las tres mujeres que arriesgaron sus vidas para que estos llegaran a los Aliados, quienes luego los usarían como evidencia contra los...
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €

  • BUCEANDO EN EL PASADO
    LEÓN AMORES, CARLOS
    Un fascinante viaje por los fondos marinos para descubrir los secretos que esconden los grandes naufragios de la Historia. En esta segunda edición ampliada y actualizada, Carlos León Amores, reconocido arqueólogo submarino, nos sumerge en las profundidades del Mediterráneo y los mares americanos, donde el autor ha participado en numerosas expediciones arqueológicas. Con un leng...
    Disponibilidad inmediata

    13,95 €

  • SICILIA
    NORWICH, JOHN JULIUS
    Un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del Mediterráneo Goethe dijo: «Sicilia es la clave de todo». La isla italiana, la más grande del Mediterráneo, es el puente entre Europa y África, la puerta entre Oriente y Occidente. Su estratégica localización ha hecho que, a lo largo de los siglos, emperadores romanos, príncipes franceses y reyes españoles la hay...
    Disponibilidad inmediata

    14,96 €

  • L´HIDRA DE MIL CAPS
    LINEBAUGH, PETER / REDIKER, MARCUS
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €