PARÍS A SANGRE Y FUEGO

PARÍS A SANGRE Y FUEGO

JORNADAS DE LA COMUNA

CARRERAS, LUIS

14,00 €
IVA incluido
Editorial:
CISMA EDITORIAL
Año de edición:
2019
Materia
Historia
ISBN:
978-84-945635-3-9
Páginas:
270
Encuadernación:
Rústica
14,00 €
IVA incluido

Tras la Comuna de París, que supuso la puesta en marcha del primer proyecto político socialista en la edad contemporánea, la República de Thiers utilizó el potencial propagandístico puesto en sus manos por la prensa reaccionaria europea para ocultar la naturaleza, los objetivos y las formas de lucha adoptadas por los vencidos ante su forzoso silencio. Como señaló Marx, «por primera vez en la historia, los simples obreros se atrevieron a violar el monopolio de gobierno de sus superiores naturales», y las potencias europeas no estaban dispuestas a permitir que se extendiera esta experiencia, lo que se materializó finalmente en la represión a la Asociación Internacional de Trabajadores.

Pocas voces se levantaron en defensa de la Comuna. Una de ellas fue la de Luis Carreras, quien se atrevió a poner de manifiesto la brutal represión ejercida por los vencedores. «París a Sangre y Fuego» está escrito en 1871, tras la Comuna, mientras se discutía en las Cortes españolas la condición de refugiados de los comuneros exiliados, defendida únicamente por una parte del Partido Republicano Federal. Por tanto, el objetivo del presente libro es desmontar los argumentos esgrimidos por los vencedores. El autor de este texto reduce el papel de la Comuna a una lucha política y, además, dada su militancia federal, relaciona la Comuna con el ideario del Partido Republicano Federal, lo cual provoca la pérdida del relato de la República del Trabajo que intentaron instaurar los comuneros.

Cisma Editorial, en un esfuerzo por mantener en vigor los fundamentos del federalismo clásico español, recupera este texto para un mejor conocimiento de nuestra realidad. Esta edición incluye una larga introducción, que tiene por objeto comprender el contexto histórico de la Comuna no solo en Francia, sino también en España, así como la reflexión acerca de la República del Trabajo, ausente en el relato de Carreras

Artículos relacionados

  • ARTE DE PREGONAR, EL
    DEL CAMPO, ALBERTO / CÁCERES, RAFAEL
    Disponibilidad inmediata

    21,95 €

  • HISTORIOGRAFÍA, TEMPORALIDAD Y SABER HISTÓRICO
    ZERMEÑO PADILLA, GUILLERMO
    Historiografía, temporalidad y saber histórico intenta abrir un diálogo entre diferentes tiempos y lugares, más allá de cualquier clase de etnocentrismo, europeísta o latinoamericanista. Acude a la narración para dar cuenta del ir y venir entre el pasado y el presente y mostrar que la historia y sus formas no transcurren en una sola dirección; están hechas de tiempo y en ellas ...
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • SEXO DE LOS ANGELES Y DE LOS SANTOS, EL
    RUBIAL, ANTONIO
    Disponibilidad inmediata

    22,50 €

  • CUERVOS EN LA HISTORIA, LOS
    FONDEBRIDER, JORGE
    Un ensayo erudito y ameno sobre la fascinación y el interés de los humanos a lo largo de la historia por los cuervos y su simbología Desde tiempos inmemoriales, cuervos y cornejas forman parte de la historia humana. Pájaros enigmáticos y omnipresentes, han revoloteado por los capítulos de nuestra existencia con un aura ambigua: a veces venerados, otras tantas temidos, los hemos...
    Disponibilidad inmediata

    26,90 €

  • HISTORIES QUE NO FAN LA HISTORIA
    GREPPI, CARLO
    Hi ha vides extraordinàriament ordinàries que no deixen rastre als llibres d'història. Si les observem de més a prop, ens poden revelar veritats de les quals no trobem cap traça en la Història oficial. Però com podem explicar-les sense falsificacions? Com podem respectar-les i, alhora, evitar silencis i amnèsies? Es pot humanitzar la història? En aquesta obra, Carlo Greppi, esc...
    Disponibilidad inmediata

    18,50 €

  • DF 89 - ATILA
    DESPERTA FERRO
    Sin stock - Consultar plazo de entrega

    7,50 €