REVISTA SALVAJE 17

REVISTA SALVAJE 17

AGUILAR RAMOS, MARTA / BEROT, VIOLAINE / BUSTOS, MIGUEL / CARCELLER, ROSANNA / CRESPO, BEA / FERNÁNDEZ, Mª ÁNGELES / FRDZ, ISRA / GRANDE, MARÍA / JUDI

15,00 €
IVA incluido
Editorial:
REVISTA SALVAJE
Año de edición:
2023
ISBN:
978-0-00-000117-7
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido

Salvaje nº 17, verano 2023¡Ya está aquí Salvaje nº 17! 120 páginas dedicadas al verano y todo lo que conlleva: lecturas, músculos, siesta, música y no hacer absolutamente nada.En nombre del padre: Juan Villoro intenta descubrir la persona qué era su padre a través de lo que callaba sobre sus orígenes, en una investigación que le lleva desde Ciudad de México a un pequeño pueblo del Matarraña turolense lleno de Villoros. Un texto exclusivo para Salvaje de uno de los mejores escritores mexicanos de la actualidad, ilustrado por Bea Crespo.Piedras sobre asfalto: Isra Frdz se adentra en el madrileño barrio de Carabanchel para conocer a los locos de la fuerza que han traído el harrijasotze, el tradicional y rural levantamiento de piedra vasco, al corazón de la capital. Un reportaje sobre la pasión y la esencia acompañado por las espectaculares fotografías de Davit Ruiz.Muros de agua, electricidad y poder: en plena sequía y alza de los precios de la electricidad, Mª Ángeles Fernández y J. Marcos nos explican la historia de los embalses en España en una cronología que arranca en el s. I y llega hasta nuestros días y que pone nombres y apellidos a los grandes beneficiados oligárquicos de estas construcciones.Entrevista con Odile Romero: Rosanna Carceller entrevista a una de las mayores expertas sobre trastornos del sueño sobre estas noches tropicales en blanco y sus efectos sobre nuestra salud, en un mundo donde el cambio climático hará cada vez más difícil descansar. Con fotos de Anna Surinyach.Como bestias: la autora Violaine Bérot nos trae un pequeño extracto de su novela Como bestias, una pequeña fábula-thriller donde explora la incomprensión que lo urbano siente antes las manifestaciones menos filtradas de la naturaleza humana y animal. Un adelanto de una obra que es una joya, ilustrado maravillosamente por Nerea Pérez.Los cómics se van al campo: Pablo Ríos nos hace un repaso a cuatro obras recientes del cómic nacional que abordan el espacio rural como escenario. De María Medem a Paco Roca, de David Aja a Begoña García-Alén, cuatro miradas tan diferentes como infinitas son las posibilidades del medio.Replantar para conectar: Judit Alonso y Joe Curtin nos acercan una iniciativa pionera en el mundo para insuflar esperanza a uno de nuestros ecosistemas más emblemáticos y amenazados: las praderas de Posidonia. Un proyecto del IMEDEA y Redeia para replantar y regenerar este ecosistema en las Baleares cuyo éxito quieren exportar a otras zonas del litoral español.La casa de fang: Marta Aguilar nos invita a la casa de Lluís, un refugio oculto en el Empordá alrededor del cuál orbitan familiares y amigos, nietos e hijos, que tiene sus puertas abiertas a todo aquél que esté dispuesto a sumergirse entre sus nenúfares. Un texto literario sobre la familia, las raíces y los universos que se construyen en torno al hogar campestre ilustrado por las deliciosas fotos de Lluís Tudela.Diario de una recolectora de manzanas: Laura Villena nos confiesa en primera persona las esperanzas que la llevaron a recolectar manzanas Canadá y las penurias que se encontró, en un texto a modo de diario donde no se guarda nada para sí. Una reflexiones a ratos divertidas, a ratos penosísimas, que nos alumbran sobre esta vocación tan estival. Ilustrado por Isis Navarro.Tu cóctel, del campo a casa: ¿a quién no le apetece un trago fresco al atardecer? Pues Irene Nadal y Miguel Bustos convierten nuestro capricho en una maravillosa guía ilustrada con ideas y recetas para cócteles alcohólicos y abstemios con los que brindar por nuestra belleza.La vida en analógico: Paco Marín revisa a través de las imágenes capturadas durante décadas su pasión por la imagen capturada en carrete y cómo le ha ayudado a reflejar de una manera personal su arraigo a las dos puntas del Atlántico peninsular donde han transcurrido sus veranos.Y María López Villodres nos trae la edición veraniega de Salvajito, ilustrada esta vez por Cecilia Moreno en un número lleno de color, estrellas, creatividad y gamusinos.

Artículos relacionados

  • ARRELS #18
    SUCARRATS I MIRÓ, JOSEP MARIA
    Disponibilidad inmediata

    9,95 €

  • ELS MARGES N.135 - HIVERN 2024
    VARIS AUTORS
    Disponibilidad inmediata

    15,00 €

  • REVISTA FILOSOFÍA & CO Nº 12
    Dosier ¿Cómo afrontar la crisis ecológica y social? Rutas hacia el futuro desde un presente distópico. Entrevista Fatima Bhutto: «El hombre de campo ya no es un héroe; el héroe ahora es la bolsa de valores» Reportajes ?La soledad, un estado propicio a las preguntas ?Barthes, un sujeto incierto ?Nihilismo, el vacío cuando los valores se derrumban ?¿Qué es el tiempo? Un d...
    Disponibilidad inmediata

    10,00 €

  • JARDÍN DE CALEIDOSCOPIOS
    MATSUO, HIROMI
    "El arte de Hiromi Matsuo destaca por la presencia de figuras femeninas que capturan la esencia de la era Meiji (1868-1912), la era Taishô (1912-1926) y los primeros años de la era Shôwa (1926-1989) en clave moderna y actual. Su trabajo va un paso más allá de la mera reproducción, puesto que analiza la moda de distintas épocas a través de un prisma personal y la reviste de arre...
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • ARRELS #17
    SUCARRATS I MIRÓ, JOSEP MARIA
    Disponibilidad inmediata

    9,95 €

  • CATARSI O9 - EVIL CAT: EN LES CENDRES, L'ALBA
    BOTRAN, ALBERT / ESPELT ALBA, ROSER / GÓMEZ VILLAR, ANTONIO / ÍÑIGO, ANNA / ET ALTRI
    Disponibilidad inmediata

    10,00 €