EL CUERPO (REVISTA LITORAL Nº 264)

EL CUERPO (REVISTA LITORAL Nº 264)

ARTE Y LITERATURA

SAVAL, LORENZO / LAFARQUE, ANTONIO (ED.)

30,00 €
IVA incluido
Editorial:
LITORAL REVISTA DE POESIA
Año de edición:
2017
Materia
Arte
ISBN:
978-84-947439-3-1
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Colección:
REVISTA LITORAL
30,00 €
IVA incluido

Somos cuerpo. Y nada más. Al margen de consideraciones filosóficas o religiosas el cuerpo, orgánica y psicológicamente, nos define ante nosotros y ante los demás. Si el Verbo, es decir, Logos, necesitó hacerse carne para visibilizarse, la carne, Eros mayormente, quiso sacudir su naturaleza mortal materializándose a través de la literatura y el arte. El poema más antiguo que se conoce es una fábula escrita sobre una tabla sumeria hace aproximadamente 4.000 años y trata de la declaración de amor de una religiosa a un monarca. El verso inicial, “Novio de mi corazón, amado mío”, ofrece pistas de lo que vendrá después: una víscera y un tema inmortales, corazón y amor dando forma y fondo a la poesía. El texto habla sin tapujos del goce táctil de los enamorados, y cierra con otra referencia corporal: “extiende su mano sobre él como la tapa de una copa”. Desde aquí a los versos de Caballero Bonald o de John Ashbery, el cuerpo ha procurado y conseguido encontrar acomodo en la literatura.
Las manos marcan asimismo el inicio del arte. Las impresas en las paredes de algunas cuevas prehistóricas ubicadas en el norte de España se consideran las pinturas rupestres más antiguas. Su edad roza los 41.000 años. Luego llegaron las Venus prehistóricas, como la de Willendorf, que a sus 28.000 años aún levanta pasiones. El canon egipcio y griego, o el latino con su emblema intemporal mens sana in corpore sano, anticiparon la idealización matemática del hombre de Vitruvio, un canon de respeto y belleza que hoy está herido y despiezado por performers como Marina Abramovic.
De todo ello se ocupa el nuevo número de Litoral. Antonio Muñoz Molina oficia de anfitrión de este cuerpo de palabras y obras artísticas. El punto de vista de la Antigüedad grecolatina corre por cuenta de Aurora Luque. El tratamiento que el arte ha dispensado en los siglos XX y XXI es expuesto por Paloma Alarcó y Blanca Montalvo, respectivamente. El cine se ha servido del soma y la psique como nos cuenta Esteve Riambau valiéndose de un clásico de la ciencia ficción. Finalmente, hemos compuesto un peculiar cadáver exquisito con fotografías y textos de Luis Mateo Díez, Ioana Gruia, Justo Navarro, Sergio del Molino, José Luis González Vera y Juan Manuel Villalba.
EDICIÓN:
LORENZO SAVAL
ANTONIO LAFARQUE

Artículos relacionados

  • MARÍA BLANCHARD
    LAFFITTE, MARÍA
    Disponibilidad inmediata

    11,00 €

  • EL AMOR A TRAVÈS DEL ARTE
    TREND, NICK
    Cada cuadro contiene una historia y, aquí, más de setenta obras maestras revelan las mayores historias de amor del arte. Este libro explora cómo mujeres y hombres han pintado, dibujado y fotografiado a sus amantes u objetos de deseo y desvela homenajes secretos, pasiones ocultas y la profunda devoción que esconden estas obras famosas. También nos invita a detenernos a reflexion...
    Disponibilidad inmediata

    24,95 €

  • MUSEO DEL PRADO, EL
    Disponibilidad inmediata

    55,00 €

  • FLORES, VINO Y ROCK & ROLL
    AZULMOSTAZA
    "Flores, vino y rock & roll no es solo el nombre de mi invernadero ni un libro; es una invitación a reconectar con lo esencial y disfrutar de la vida con calma y creatividad. A lo largo de sus páginas, descubrirás proyectos que llenarán tus días de inspiración: desde modelar tus propias piezas de barro hasta diseñar estilismos únicos para cenas en casa. También te llevará de ru...
    Disponibilidad inmediata

    35,00 €

  • WINTERREISE
    FONTCUBERTA, JOAN
    Winterreise és un cicle de lieder que evoca el viatge emocional d'una ànima turmentada per la melangia i la desesperació. En diàleg amb l'obra mestra de Schubert, Joan Fontcuberta trasmuda aquests sentiments en imatges que il·lustren una memòria fràgil com el glaç que es fon. Perdre els records és també endinsar-se en l'hivern fosc de l'esperit. Què som sense la llum de la memò...
    Disponibilidad inmediata

    29,00 €

  • LEER A MANO
    SOBRINO, MIGUEL
    Leer a manotrata de la percepción, algo que no atañe solo a la vista: las obras de arte y los edificios poseen cualidades táctiles, que influyen, hasta de forma inconsciente, en las sensaciones que nos producen. También es un «elogio de la lentitud» aplicado a las artes y a la arquitectura, una defensa del ritmo pausado que se precisa tanto para crear algo como para contemplarl...
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €